Jubilados Mineros de Bolivia Declaran Emergencia y Exigen Aumento de Pensiones ante Ley Insuficiente

HomeNacional

Jubilados Mineros de Bolivia Declaran Emergencia y Exigen Aumento de Pensiones ante Ley Insuficiente

La Federación de Jubilados Mineros de Bolivia ha declarado una situación de emergencia a nivel nacional, uniendo sus voces para exigir cambios en la L

Fiscalía imputa al ex ministro de Ambiente por enriquecimiento ilícito
Nuevo Aumento en Tarifas de Transporte en Bolivia: Reacciones Mixtas y Apoyo Mayoritario
Resultados Electorales: Costos Reducidos y Nuevos Magistros en Bolivia tras Elecciones Judiciales Parciales

La Federación de Jubilados Mineros de Bolivia ha declarado una situación de emergencia a nivel nacional, uniendo sus voces para exigir cambios en la Ley 1582, que establece incrementos en las pensiones de jubilación. Los representantes del sector sostienen que esta legislación no solo es insuficiente, sino que también perjudica la economía de los jubilados.

Roberto Alvarado, líder de los jubilados en Tarija, destacó que las pensiones actuales oscilan entre 200 y 1.800 bolivianos mensuales, una cantidad que resulta inadecuada para satisfacer las necesidades básicas de los beneficiarios. En este sentido, Alvarado instó al gobierno a elevar las pensiones al menos al nivel del salario mínimo nacional, que es de 2.500 bolivianos.

El dirigente expresó su frustración ante la falta de acciones concretas por parte de la Gestora Pública, a pesar de que muchos jubilados han contribuido al sistema durante períodos que van de 15 a 20 años. “Es lamentable lo que estamos viviendo. El gobierno promete un aumento, pero hasta ahora no se ha concretado”, afirmó.

Alvarado también señaló que el monto actual de las pensiones no refleja la realidad económica del país, especialmente con el aumento de los precios de los productos de la canasta familiar. “Con una pensión de 1.000 bolivianos, apenas nos alcanza para 40 bolivianos al día, lo que es insuficiente incluso para comprar un kilo de carne”, aseguró.

El dirigente recordó que, para quienes se jubilan en la actualidad, las condiciones son más favorables en comparación con el pasado, cuando el salario diario era de 17 bolivianos, un monto que ha perdido considerablemente su poder adquisitivo. “No se está reconociendo el esfuerzo de quienes trabajamos durante años por el país”, agregó.

Ante esta situación, se ha convocado una reunión de emergencia para el próximo domingo en el coliseo Defensores del Chaco de Tarija. Durante este encuentro, se definirá una postura oficial que se presentará en una reunión programada con la Gestora Pública en La Paz.

Alvarado también mencionó que se están uniendo a otros sectores de jubilados, como los trabajadores fabriles y ferroviarios, para fortalecer su demanda de un incremento en las pensiones, especialmente para aquellos que reciben montos bajos.

Por su parte, Jaime Durán, gerente de la Gestora Pública, anunció que se ha iniciado el pago de pensiones correspondientes al mes de enero, inyectando 872 millones de bolivianos a la economía para el ajuste retroactivo a los jubilados, en cumplimiento de la Ley 1582. Durán especificó que de esta cantidad, 399 millones se destinarán a pagos mediante abonos en cuenta, 472 millones a través de 39 entidades financieras y 1,18 millones se entregarán a domicilio

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0