Gobierno acusa sintonía de golpe a democracia con Evo Morales quien lo niega

HomeNacional

Gobierno acusa sintonía de golpe a democracia con Evo Morales quien lo niega

my-portfolio

Las autoridades gubernamentales han manifestado su inquietud ante recientes iniciativas legislativas, considerándolas un posible intento de desestabil

PDC oficializa lista electoral con exfuncionarios; MAS enfrenta cuestionamientos por reelección sin renuncia previa
Detienen a mujer por homicidio de su esposo en Cochabamba: un trágico suceso que conmociona a la comunidad.
Gobierno Anuncia Aumento Salarial para Trabajadores en Entel Ende Gestora y Cuatro Empresas Mineras

Las autoridades gubernamentales han manifestado su inquietud ante recientes iniciativas legislativas, considerándolas un posible intento de desestabilizar el sistema democrático. Estas acciones, que incluyen la propuesta de suspender a los vocales electorales y extender el mandato de ciertas autoridades electas, han sido vinculadas a la postura del expresidente Evo Morales.

En la Cámara de Senadores, se registró un intento de debatir un controvertido proyecto de ley presentado por un legislador. Dicha propuesta busca la suspensión de los miembros del tribunal electoral y la prórroga de los mandatos de autoridades ya electas, lo que, de concretarse, evitaría la segunda vuelta electoral programada para el 19 de octubre. Paralelamente, se intentó establecer una comisión legislativa para investigar un supuesto fraude en la primera vuelta de las elecciones, celebrada el pasado 17 de agosto.

El ministro de Gobierno ha señalado una aparente coordinación entre estas maniobras legislativas y las declaraciones del expresidente Morales. Ha indicado que el exmandatario, en un reciente programa radial, denunció un presunto fraude electoral, lo que, según el ministro, evidencia una sintonía con las acciones emprendidas en el parlamento. Se ha informado que la propuesta para esta comisión contaba con una solicitud firmada, y se ha instado a la divulgación de los nombres de los legisladores que la suscribieron para identificar a los promotores de estas acciones.

El titular de la cartera de Gobierno ha interpretado estos movimientos como globos de ensayo destinados a fomentar un golpe contra la democracia. Ha observado una evolución en los pronunciamientos del expresidente Morales, quien inicialmente mencionó limitaciones a sus derechos políticos, luego convocó al voto nulo y, más recientemente, formuló denuncias de fraude. Si bien el Ejecutivo no se opone a la investigación de un posible fraude, ha advertido que esta no debe conducir a la destitución de autoridades electorales, lo que podría generar un vacío de poder y, consecuentemente, la suspensión de la segunda vuelta.

Por su parte, el expresidente Morales ha desmentido a través de sus plataformas digitales cualquier intención de promover la suspensión de vocales electorales o la extensión de mandatos. Ha refutado categóricamente las afirmaciones de un senador sobre un supuesto acuerdo para destituir a los vocales del Tribunal Supremo Electoral y prolongar periodos constitucionales. Ha asegurado que su representación parlamentaria no respaldará bajo ninguna circunstancia la prórroga de mandato de autoridad alguna, enfatizando que la soberanía popular se ejerce en las urnas y no mediante acuerdos políticos que busquen manipular la voluntad ciudadana. Ha subrayado que no existe ni existirá negociación alguna que atente contra la independencia del Órgano Electoral o el calendario democrático del país.

Desde la presidencia de la Cámara de Senadores, se ha asegurado que no existe intención alguna de obstaculizar el proceso electoral. El presidente de dicha cámara ha explicado que el proyecto de ley en cuestión es una iniciativa personal de un senador, y no una decisión colectiva ni de su persona o de la directiva del Senado. Ha recalcado que el delicado momento que atraviesa la nación demanda unidad y respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.

En el ámbito político, el expresidente Carlos Mesa también se sumó a las voces de preocupación, expresando su categórico rechazo a lo que describió como una intención atribuida al Movimiento Al Socialismo de desestabilizar la democracia. Hizo un llamado a los senadores de su colectividad política para que defiendan con firmeza la institucionalidad democrática y eviten que esta iniciativa, que calificó de desacertada y potencialmente desestabilizadora, genere convulsión y desorden en el país

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: