YPFB organiza evento para ofrecer transparencia y claridad sobre procesos de importación de combustibles en el país. YPFB ha convocado a un important
YPFB organiza evento para ofrecer transparencia y claridad sobre procesos de importación de combustibles en el país.
YPFB ha convocado a un importante foro en Santa Cruz para abordar temas relacionados con la importación y comercialización de combustibles en Bolivia, con el objetivo de desmentir desinformaciones y ofrecer información detallada a la población interesada.
YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) ha anunciado la realización de un foro que tendrá lugar en la ciudad de Santa Cruz el próximo 22 de abril, con el objetivo de aclarar dudas y ofrecer información detallada sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles en Bolivia. Este evento contará con la participación de importantes actores del sector, como Petroperú y la reconocida empresa internacional Argus, con sede en Londres.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó la relevancia de este foro en medio de la polémica y la instrumentalización política que ha rodeado el tema de los combustibles en el país. Dorgathen señaló que, ante intentos de dañar la imagen de YPFB aprovechando coyunturas como la escasez de divisas, se ha decidido organizar este evento para brindar transparencia y claridad sobre la importación de combustibles.
La ponencia principal estará a cargo del vicepresidente de Argus, empresa líder a nivel mundial en los mercados de commodities de energía, diésel, gasolina y minerales. La presencia de Petroperú en el foro también será destacada, con el objetivo de mostrar cómo se lleva a cabo la importación de combustibles y desmentir informaciones falsas o especulativas que circulan en el país.
En este sentido, Dorgathen hizo hincapié en la necesidad de desmentir desinformaciones difundidas por algunos candidatos presidenciales, como Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, quienes han propagado información incorrecta sobre los costos y procesos de importación de combustibles. Señaló que es fundamental que la población entienda cómo funciona realmente este proceso, especialmente en un contexto donde la desinformación puede generar confusión y perjudicar el debate público.
El foro, titulado “La importación y comercialización de hidrocarburos, a través de traders en el mercado boliviano y el mundo”, se llevará a cabo en Santa Cruz y estará abierto a la participación de autoridades, legisladores, representantes del sector privado, expertos, estudiantes y cualquier persona interesada en el tema. Dorgathen resaltó la importancia de explicar a la población cómo funciona la importación de combustibles a nivel mundial, especialmente en una región como Santa Cruz donde se ha planteado la idea de la libre importación de combustibles.
En conclusión, este foro organizado por YPFB se presenta como una oportunidad para aportar claridad y conocimiento sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles en Bolivia, desmintiendo desinformaciones y ofreciendo información detallada a la población interesada en el tema.
El foro organizado por YPFB se presenta como una oportunidad para aportar claridad y conocimiento sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles en Bolivia, desmintiendo desinformaciones y ofreciendo información detallada a la población interesada en el tema.
COMMENTS