La directora de Patrimonio Cultural de la gobernación de Tarija, Cinthia Choque, ha señalado que la aprobación de una ley nacional que reconozca la fi
La directora de Patrimonio Cultural de la gobernación de Tarija, Cinthia Choque, ha señalado que la aprobación de una ley nacional que reconozca la fiesta de comadres como patrimonio cultural depende ahora de la Asamblea Plurinacional. Este reconocimiento es un paso crucial para la posterior postulación ante la Unesco.
Choque destacó que el departamento ha cumplido con todos los requisitos necesarios, incluyendo la recopilación de información y documentación, así como la aprobación de las leyes a nivel municipal y departamental que respaldan esta iniciativa. En este momento, la ley ya ha sido presentada por la senadora Gallo y está a la espera de ser discutida y aprobada por el legislativo.
Una vez que se logre la aprobación de esta ley, el siguiente paso será que el Ministerio de Culturas y el Ministerio de Relaciones Exteriores se encarguen de gestionar la inscripción ante la Unesco. La directora expresó su optimismo respecto a que se puedan obtener buenas noticias para diciembre, lo que permitiría que la fiesta de comadres sea declarada patrimonio intangible de la humanidad.
Además, se anticipa que a principios de marzo, autoridades nacionales realizarán una visita para reunirse con líderes locales y la comisión impulsora, que está liderada por las comadres, con el objetivo de avanzar en esta importante iniciativa.
El reconocimiento de la fiesta de comadres como patrimonio cultural inmaterial no solo contribuiría a la preservación de las tradiciones y costumbres locales, sino que también aseguraría su transmisión a futuras generaciones. Este evento, que simboliza la amistad y la solidaridad, se celebra con la entrega de canastas y una serie de danzas y bailes que caracterizan el jueves de comadres en Tarija, y busca obtener un reconocimiento y valoración internacional
COMMENTS