Fallece el Papa Francisco, el pontífice latinoamericano que marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica

HomeDeportivo

Fallece el Papa Francisco, el pontífice latinoamericano que marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica

my-portfolio

Jorge Mario Bergoglio deja un legado de humildad y compromiso social tras su paso por el Vaticano El mundo católico llora la pérdida del Papa Francis

Ministro de Gobierno de Bolivia revela información clave sobre intento de golpe de Estado
Escándalo en la situación carcelaria del excomandante del Ejército de Bolivia: medidas tomadas y consecuencias
Recursos legales en Bolivia podrían impactar las elecciones nacionales

Jorge Mario Bergoglio deja un legado de humildad y compromiso social tras su paso por el Vaticano
El mundo católico llora la pérdida del Papa Francisco, figura clave en la Iglesia Católica por su compromiso con los más vulnerables y su enfoque reformista.
El mundo católico se encuentra de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco a la edad de 88 años. Conocido como Jorge Mario Bergoglio, el pontífice argentino dejó un legado de humildad, compromiso social y defensa de los más vulnerables. Su elección como Papa el 13 de marzo de 2013 marcó un hito al ser el primer latinoamericano en ocupar el cargo, así como el primer jesuita en la historia de la Iglesia Católica.

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de origen italiano, Bergoglio manifestó desde joven su vocación religiosa. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1957 y fue ordenado sacerdote en 1969. Su formación lo llevó a Chile y España, donde profundizó su compromiso con los principios de humildad, servicio y solidaridad con los más desfavorecidos, valores característicos de la Compañía de Jesús.

Durante la oscura etapa de la dictadura militar argentina (1976-1983), el entonces sacerdote Bergoglio tuvo una actuación controvertida pero activa, intercediendo por sacerdotes perseguidos y ayudando a personas amenazadas a salir del país. En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y en 2001, el papa Juan Pablo II lo elevó al rango de cardenal.

Al asumir el papado, su elección del nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís no solo simbolizó su compromiso con la humildad y la simplicidad, sino también su intención de reformar la Iglesia hacia una institución más cercana a los excluidos, comprometida con la justicia social y la protección del medio ambiente.

Durante su pontificado, el Papa Francisco destacó por su enfoque pastoral directo y reformista. Abordó temas complejos como la justicia social, el cambio climático, el diálogo interreligioso y la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia. Su llamado a una Iglesia “en salida” promovió una visión menos jerárquica y más inclusiva, abogando por la participación activa de mujeres y laicos en la toma de decisiones eclesiásticas.

Bajo su liderazgo, la agenda de la Iglesia Católica se amplió para incluir temas urgentes como el cambio climático, la migración, la pobreza y la paz global. El Papa Francisco se distinguió además por humanizar la figura papal, rechazando los lujos del Palacio Apostólico y optando por residir en la Casa Santa Marta, en línea con su estilo de vida austero y su mensaje de sencillez y cercanía con los fieles.

El legado de Francisco perdurará como un faro de esperanza y compromiso social en la Iglesia Católica, recordado por su valentía en abordar problemas complejos, su sensibilidad hacia los más necesitados y su llamado a una Iglesia más inclusiva y comprometida con la justicia y la solidaridad.

Este triste acontecimiento deja un vacío en la Santa Sede y en los corazones de millones de fieles alrededor del mundo, quienes lamentan la pérdida de un líder carismático y visionario que marcó un antes y un después en la historia reciente de la Iglesia Católica.
El legado de Francisco perdurará como un faro de esperanza y compromiso social en la Iglesia Católica, recordado por su valentía en abordar problemas complejos.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: