Fallece Miguel Ángel ‘el Zurdo’ López, leyenda del fútbol sudamericano y colombiano

HomeDeportes

Fallece Miguel Ángel ‘el Zurdo’ López, leyenda del fútbol sudamericano y colombiano

my-portfolio

El fútbol sudamericano y, en particular, el colombiano, lamentan la partida de Miguel Ángel 'el Zurdo' López, una figura icónica que dejó una huella i

Moisés Ortega Joven Promesa Tarijeña Destaca por su Fortaleza y Firmeza en el Juego Aéreo
Oriente Petrolero vence a Independiente en un final de infarto
Unión Tarija y Municipal definen el título regional de la Copa Simón Bolívar este sábado

El fútbol sudamericano y, en particular, el colombiano, lamentan la partida de Miguel Ángel ‘el Zurdo’ López, una figura icónica que dejó una huella imborrable tanto en los terrenos de juego como en los banquillos. El exjugador y estratega argentino, de 83 años, falleció este lunes en Barranquilla, la ciudad que lo acogió tras su retiro.

Su nombre está intrínsecamente ligado al Junior de Barranquilla, club al que dirigió en siete ocasiones distintas, marcando una era de éxitos que incluyó la conquista del campeonato de liga colombiana en 2004. Este título representa uno de los hitos más memorables de su paso por la institución, donde su liderazgo forjó una conexión inquebrantable con la afición y la entidad. Tras poner fin a su carrera como entrenador en 2014, precisamente con el equipo ‘tiburón’, López decidió establecerse de manera permanente en la capital del Atlántico, convirtiéndose en un referente respetado en la comunidad futbolística local.

Antes de consolidar su leyenda en Colombia, Miguel Ángel López dejó su marca en el fútbol argentino. Es recordado por haber sido el primer entrenador de Diego Armando Maradona en Argentinos Juniors, una etapa que incluyó un subcampeonato nacional en 1980. Su recorrido en los banquillos comenzó tras una destacada carrera como futbolista, que se inició en 1962 en las divisiones inferiores de Universitario de Córdoba. Posteriormente, defendió los colores de clubes de la talla de Independiente, Estudiantes de la Plata, Ferro Carril Oeste y River Plate en su país natal, antes de culminar su trayectoria como jugador en el Atlético Nacional de Colombia.

En los últimos años, la salud del ‘Zurdo’ había sido motivo de preocupación. Una iniciativa solidaria, impulsada en abril de 2024 por el exarquero Sebastián Viera, buscó recaudar fondos para apoyar su tratamiento, marcando una de sus últimas apariciones públicas.

La noticia de su deceso generó una ola de condolencias en el ámbito futbolístico. El Junior de Barranquilla lamentó profundamente la pérdida de quien consideró una figura clave en su historia, destacando su valiosa contribución y el legado imborrable que dejó. Asimismo, la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) se sumó a las expresiones de pesar, reconociendo la amplia y significativa trayectoria del exfutbolista y director técnico argentino en el balompié profesional del país.

Su prolífica carrera como director técnico abarcó una impresionante lista de equipos en diversas latitudes. En Colombia, además del Junior, estuvo al frente del Atlético Nacional. En su natal Argentina, dirigió a Argentinos Juniors, Independiente, Boca Juniors, Rosario Central, Ferro Carril Oeste y Arsenal. Su influencia también se extendió al fútbol mexicano, donde comandó a clubes como América, Guadalajara, Santos Laguna, Toluca, León, Celaya, Puebla y San Luis. A nivel internacional, su experiencia incluyó pasos por el Barcelona de Ecuador, el Badajoz de España y el Al-Ahli de Arabia Saudita, consolidando un legado global en la dirección técnica

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: