El Ministerio de Salud y Deportes enfrenta desafíos en el tratamiento de la exposición al mercurio en comunidades indígenas de La Paz. La exposición
El Ministerio de Salud y Deportes enfrenta desafíos en el tratamiento de la exposición al mercurio en comunidades indígenas de La Paz.
La exposición al mercurio en indígenas tacanas y ese ejjas en La Paz ha desencadenado tratamientos de quelación por parte del Ministerio de Salud y Deportes. A pesar de los esfuerzos, la situación se complica debido a la exposición constante proveniente de actividades mineras auríferas en la región.
El Ministerio de Salud y Deportes en el norte de La Paz ha estado llevando a cabo tratamientos de quelación en indígenas tacanas y ese ejjas en los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura. Estos tratamientos tienen como objetivo la eliminación de metales pesados y minerales tóxicos de la sangre, en respuesta a la exposición al mercurio proveniente de las operaciones mineras auríferas ubicadas en la cuenca alta de los ríos de la región. Aunque se desconoce la cantidad exacta de personas afectadas y los niveles de exposición al mercurio, se ha comunicado que la mayoría de los casos presentan niveles de exposición pero no intoxicación.
El Ministerio planea llevar a cabo una tercera fase de intervención que consistirá en una nueva toma de muestras en mayo próximo, con el objetivo de verificar si los niveles de exposición han disminuido. Un estudio presentado por la Central de Pueblos Indígenas de La Paz reveló que del total de 305 personas de 35 comunidades indígenas analizadas, el 74,5% presentaba niveles de mercurio superiores a lo permitido.
La situación se complicó cuando un tribunal dictaminó que las instancias estatales debían paralizar las actividades mineras ilegales en la región y proporcionar tratamiento médico a aquellos identificados con altos niveles de exposición al mercurio, especialmente miembros de las comunidades ese ejja, tsimanes y mosetenes. A pesar de esta orden judicial, el Ministerio de Salud aún no ha cumplido con la provisión de atención médica a todos los pueblos indígenas del norte de La Paz, citando dificultades logísticas y rechazo por parte de los pobladores.
La Central de Pueblos Indígenas de La Paz ha denunciado el incumplimiento de la resolución judicial y ha expresado su preocupación por la falta de acción por parte de las instituciones gubernamentales pertinentes, como el Ministerio de Minería y Metalurgia, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. A pesar de contar con un convenio con el Instituto Nacional de Salud (INSO) para realizar pruebas de laboratorio, aún no se han revelado los resultados de los niveles de exposición al mercurio en la región.
Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la exposición al mercurio en las comunidades indígenas de la región, así como la importancia de garantizar el cumplimiento de las resoluciones judiciales y la coordinación efectiva entre las diferentes entidades gubernamentales para proteger la salud y el bienestar de la población afectada.
Es crucial que las autoridades gubernamentales actúen con prontitud para abordar la exposición al mercurio en las comunidades indígenas de La Paz y garantizar la salud y bienestar de la población afectada.
COMMENTS