CAO critica autorización tardía para exportación de soya y carne de res

HomeNacional

CAO critica autorización tardía para exportación de soya y carne de res

my-portfolio

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) cuestiona las medidas del Gobierno boliviano en cuanto a las exportaciones de soya y carne de res, solicitand

Fiscalía aplica nueva ley contra policía acusado de abuso a menor de edad
Fiscal General lidera reunión interinstitucional para intensificar lucha contra el narcotráfico en Bolivia.
TSE definirá candidatura de Jaime Dunn el 1 de julio tras recibir informes pendientes

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) cuestiona las medidas del Gobierno boliviano en cuanto a las exportaciones de soya y carne de res, solicitando una apertura total para garantizar la competitividad del sector agropecuario.
La CAO ha expresado su descontento con la autorización tardía del Gobierno para la exportación de soya y carne de res, señalando la importancia de un mercado libre y competitivo para los productores. El presidente de la CAO, Klaus Frerking, aboga por una apertura total en las exportaciones desde el inicio de la temporada de cosecha, buscando generar mejores condiciones para el sector agropecuario.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ha expresado su descontento con la reciente autorización del Gobierno para la exportación de hasta 250.000 toneladas de soya, considerándola tardía e insuficiente. Klaus Frerking, presidente de la CAO, ha señalado que esta medida llega demasiado tarde, ya que el 90% de la cosecha ya ha pasado. Frerking ha abogado por una apertura total en las exportaciones de soya desde el inicio de la temporada de cosecha, enfatizando la importancia de un mercado libre que brinde certidumbre a los productores.

Además de la soya, la CAO ha solicitado también la autorización para exportar carne de res, destacando la necesidad de generar divisas para el país. La restricción vigente para la exportación de carne de res desde febrero ha sido cuestionada, instando a permitir la competencia en el mercado mundial. Frerking ha mencionado la posibilidad de importar carne de Argentina como una alternativa, siempre y cuando se liberen las exportaciones de carne nacional para garantizar la competitividad y dejar que el mercado decida.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, ha informado sobre un rendimiento de 2,3 toneladas por hectárea de soya en la campaña agrícola reciente, destacando un aumento en la productividad del cultivo. En este contexto, Frerking ha subrayado la importancia de contar con seguridad jurídica, certidumbre y respeto a la propiedad privada para el desarrollo del sector productivo en el país.

En resumen, la CAO ha instado al Gobierno a reconsiderar sus políticas respecto a las exportaciones de soya y carne de res, buscando generar mejores condiciones para los productores y promover la competitividad en el mercado internacional. La necesidad de una apertura total en las exportaciones y de contar con un marco legal sólido han sido los principales puntos de preocupación planteados por el sector agropecuario.
La necesidad de una apertura total en las exportaciones de soya y carne de res, así como la importancia de contar con seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada, han sido los principales puntos de preocupación planteados por la CAO. El sector agropecuario boliviano espera que el Gobierno reconsidere sus políticas para promover la competitividad en el mercado internacional.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: