Bolivia inicia plan de exportación de chía a China con meta ambiciosa

HomeDeportivoFútbol Internacional

Bolivia inicia plan de exportación de chía a China con meta ambiciosa

my-portfolio

El país sudamericano busca diversificar sus mercados internacionales con la exportación de superalimentos a China. Bolivia ha dado un paso importante

Ministro boliviano revela supuesto conocimiento anticipado de Evo Morales sobre intento de golpe militar
Revelaciones del excomandante del Ejército de Bolivia sobre presencia de extranjeros informáticos en el país.
Personal del penal de San Pedro evita intento de fuga de recluso por delito de violación.

El país sudamericano busca diversificar sus mercados internacionales con la exportación de superalimentos a China.
Bolivia ha dado un paso importante en su estrategia de exportación al iniciar el envío de chía a China, con la meta de alcanzar ventas significativas en los próximos años. Este proyecto, respaldado por el gobierno boliviano, representa una oportunidad única para la industria del país y su presencia en el mercado asiático.
Bolivia ha dado inicio a un ambicioso plan de exportación de chía a China, con la meta de alcanzar la venta de 50 mil toneladas en un plazo de cuatro años, generando ingresos superiores a los $100 millones. Este proyecto, anunciado por el viceministro de Comercio Exterior, Huáscar Ajata, representa un hito significativo en la diplomacia comercial del país, que busca diversificar y expandir sus mercados internacionales.

El inicio de las exportaciones se materializó el 17 de abril, cuando se despacharon las primeras 25 toneladas de chía desde Santa Cruz hacia China. Este logro es el resultado de una estrecha colaboración entre el sector público y privado, con el respaldo del gobierno boliviano. El presidente Luis Arce tuvo el honor de supervisar el envío del primer contenedor de chía, subrayando la importancia estratégica de esta nueva apertura en el mercado asiático.

La chía, reconocida por ser una fuente natural de omega 3, ofrece beneficios para la salud al contribuir al aumento del colesterol bueno y la disminución del colesterol malo. Este superalimento, cada vez más popular a nivel internacional, representa una oportunidad prometedora para la industria boliviana de exportación.

Además de la chía, Bolivia también tiene en sus planes la exportación de sorgo, así como la búsqueda de habilitación para comercializar productos como despojos comestibles de bovino, cueros bovino y equino, y algodón en el mercado chino. Esta diversificación de la cartera de exportaciones busca fortalecer la posición de Bolivia en el comercio internacional y aprovechar las oportunidades que ofrece el creciente poder adquisitivo de la clase media china.

El acceso al mercado chino ha sido posible gracias a la pertenencia de Bolivia al bloque de países BRICS, lo que ha facilitado la apertura de esta importante puerta para sus productos. Con una población de 1.400 millones de habitantes y una clase media en constante expansión, China representa un mercado estratégico para el crecimiento sostenido de las exportaciones bolivianas.

El gobierno de Arce ha destacado su compromiso con una diplomacia comercial proactiva y enérgica, orientada a explorar y conquistar nuevos mercados para los productos bolivianos. Esta estrategia, enfocada en la diversificación y la expansión de las exportaciones, busca potenciar la presencia de Bolivia en el escenario internacional y consolidar su posición como actor relevante en el comercio global.
El plan de exportación de chía a China es solo el inicio de una estrategia más amplia de diversificación de las exportaciones bolivianas. Con el respaldo del gobierno y la colaboración entre el sector público y privado, Bolivia busca consolidar su posición en el comercio internacional y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: