El ex titular del Ministerio de Justicia, César Siles, presentó su dimisión al cargo el 13 de junio. Esta decisión estuvo marcada por el contenido de
El ex titular del Ministerio de Justicia, César Siles, presentó su dimisión al cargo el 13 de junio. Esta decisión estuvo marcada por el contenido de su carta dirigida al jefe de Estado, Luis Arce, la cual aludió a circunstancias que suscitaron especulaciones.
Apenas dos días después de su renuncia, trascendió públicamente la existencia de una grabación de audio. Este material sonoro, que se atribuye al exministro Siles, contendría supuestamente instrucciones dirigidas a un juez para proceder con la remoción de una magistrada. Las versiones que acompañan la difusión de este audio sugieren que la presunta instrucción formaría parte de un plan para lograr el control del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Se menciona que el objetivo era la destitución de la magistrada Fanny Coaquira Rodríguez, utilizando supuestamente al juez Lea Plaza para ejecutar la orden de remoción.
Hasta el momento, el exministro Siles no ha emitido una declaración pública para referirse al contenido o la autenticidad de la grabación.
Por su parte, la Fiscalía Departamental de La Paz se pronunció sobre el asunto a través de un comunicado. En él, la institución aclaró que el material sonoro en cuestión no fue difundido ni proporcionado por la entidad, enfatizando que desconocen tanto su origen como su existencia. No obstante, han circulado versiones que señalan a un funcionario de la propia Fiscalía paceña como la persona que habría entregado el audio a un medio de comunicación.
En la grabación, donde se identifica la voz como la del exministro, se escucha supuestamente dirigir palabras al juez Plaza. El interlocutor ofrece garantías de que no se iniciará ninguna acción en su contra desde acá, asegurando movimientos para garantizar la confirmación de un fallo en el Tribunal Constitucional y controlar posibles reacciones. Se menciona que el asunto está conversado a muy alto nivel y se le asegura al juez que estará protegido.
En su carta de dimisión, el exministro Siles expuso que, a lo largo de su gestión, hubo intentos por afectar su dignidad, honor y carrera profesional, aunque afirmó que estos no tuvieron éxito. Aseguró no tener procesos administrativos o penales ni investigaciones en curso que hayan prosperado. No obstante, indicó haber tomado conocimiento en los días previos a su renuncia de rumores y acusaciones carentes de fundamento o prueba. Manifestó que, para preservar su reputación, la de su familia y su trayectoria, y con el fin de no ofrecer pretextos a quienes, según él, buscan perpetuarse en el poder, desestabilizar el país, afectar la gestión gubernamental o evitar elecciones generales, presentaba su renuncia. Solicitó que la misma fuera aceptada con fecha 17 de junio de 2025
COMMENTS