Evo Morales revela préstamo millonario de fondos de jubilados para construcción de Mi Teleférico en La Paz

HomeNacional

Evo Morales revela préstamo millonario de fondos de jubilados para construcción de Mi Teleférico en La Paz

my-portfolio

El expresidente boliviano genera controversia al exponer el uso de fondos de pensiones en proyectos de infraestructura durante su mandato. El expresi

Iniaf impulsa la producción agrícola en Chuquisaca con la recolección de semillas de trigo y papa
PDC Denuncia Guerra Sucia e Injerencia En Campaña Electoral
ALP dividida tras balotaje busca pactos y consensos para gobernar

El expresidente boliviano genera controversia al exponer el uso de fondos de pensiones en proyectos de infraestructura durante su mandato.
El expresidente Evo Morales ha causado revuelo al revelar que durante su gobierno se utilizó un préstamo de $us 4.000 millones de los fondos de jubilados para la construcción de las líneas de Mi Teleférico en La Paz. Esta declaración ha generado debate sobre la transparencia en el uso de los recursos destinados a la seguridad financiera de los jubilados y la gestión de fondos públicos en Bolivia.
El expresidente Evo Morales ha puesto de manifiesto una polémica al revelar que durante su mandato se efectuó un préstamo de $us 4.000 millones del dinero de los jubilados para la construcción de las líneas de Mi Teleférico en La Paz. Esta declaración se produce en medio de acusaciones al actual Gobierno de adeudar alrededor de $us 8.000 millones de la Gestora Pública destinados al pago de salarios.

Morales explicó que el préstamo de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) se utilizó para la inversión en el teleférico, señalando que se han estado pagando intereses y que el sistema genera suficientes ingresos para reembolsar el dinero prestado. Sin embargo, el exmandatario también criticó el manejo actual de estos fondos, acusando al Gobierno de Luis Arce de emplear el dinero de la Gestora Pública para gastos corrientes y salarios en lugar de destinarlo a inversiones públicas.

La situación planteada por Morales ha suscitado preocupación en cuanto a la transparencia en el uso de los recursos destinados a la seguridad financiera de los jubilados. El expresidente señaló la importancia de garantizar que las deudas internas se destinen a proyectos de inversión que beneficien al país en su conjunto, sugiriendo que desviar estos fondos para gastos operativos y salarios podría llevar al Estado a una situación de quiebra.

En la actualidad, La Paz disfruta de un sistema de transporte moderno y eficiente con 10 líneas de teleférico en funcionamiento, cada una de las cuales se estima que ha tenido un costo de alrededor de $us 39 millones por kilómetro. Estas declaraciones de Evo Morales han generado debate sobre la gestión de los fondos públicos y la responsabilidad en el uso adecuado de los recursos financieros del país.

La revelación de Morales plantea interrogantes sobre la gestión financiera en Bolivia y la necesidad de garantizar la transparencia y el uso responsable de los fondos públicos, especialmente aquellos destinados a asegurar la jubilación de los trabajadores. La revelación del exmandatario pone de manifiesto la importancia de un escrutinio adecuado de las decisiones financieras del gobierno para garantizar la sostenibilidad y el bienestar económico a largo plazo.
La revelación de Evo Morales plantea la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de los fondos públicos y la responsabilidad en el uso adecuado de los recursos financieros del país. Es fundamental garantizar que los fondos destinados a asegurar la jubilación de los trabajadores se utilicen de manera responsable y para beneficio de toda la sociedad.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: