Una significativa porción de los seguidores del expresidente Evo Morales ha activado una campaña explícita en favor del voto nulo, orientada hacia la
Una significativa porción de los seguidores del expresidente Evo Morales ha activado una campaña explícita en favor del voto nulo, orientada hacia la próxima segunda vuelta electoral. Esta movilización se gesta principalmente en plataformas de comunicación digital que agrupan a sus afines. El propio exmandatario había anticipado que, desde el 22 de agosto, su movimiento consideraba que no habría una segunda vuelta para ellos, dado el éxito de su estrategia de voto nulo en la primera ronda del 17 de agosto.
En un encuentro nacional celebrado en Lauca Ñ, que congregó a 1.500 delegados, se definió la postura de no segunda vuelta. En aquella ocasión, se argumentó que, si bien la primera vuelta no contó con su participación directa, los dos contendientes que avanzaron a la fase final representaban, a su juicio, facciones de derecha.
Para los comicios del 17 de agosto, la corriente política vinculada a Morales había impulsado abiertamente el voto nulo. Sin embargo, en un principio, el exmandatario no emitió una instrucción directa para la segunda vuelta, sugiriendo que la decisión recaería en cada votante. No obstante, la dirección nacional de Evo Pueblo ha reafirmado su inclinación por el voto nulo. Omar Ramírez, portavoz de este sector, explicó que la organización se siente compelida a reiterar esta opción, al considerar que las alternativas en el balotaje, representadas por Tuto Quiroga y la dupla Rodrigo y Edman Lara, encarnan la misma ideología de derecha.
Estimulados por estas declaraciones, desde el pasado sábado, los grupos de simpatizantes han intensificado la difusión de la consigna del voto nulo. En estos círculos, dominados por habitantes del área rural, cualquier sugerencia de apoyar a alguna de las dos opciones finalistas es rápidamente descalificada, llegando a etiquetar a sus proponentes como tarajchis. Estos espacios digitales, donde se debaten las noticias y datos electorales, fueron el primer escenario donde se hizo pública la declaración de Omar Ramírez desde Cochabamba.
El expresidente también ha reflexionado sobre la utilidad del voto en ausencia de su nombre en la papeleta. Ha sugerido que, para muchos ciudadanos, especialmente en el ámbito rural o entre comerciantes que no utilizan servicios bancarios, el certificado de sufragio carece de valor práctico, lo que podría desincentivar la participación. En este contexto, Morales ha pronosticado un incremento en el porcentaje de abstención para esta segunda vuelta.
De acuerdo con los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral, la participación ciudadana en la primera vuelta alcanzó el 88,96%, lo que se traduce en un ausentismo del 11,04%. Esta cifra es inferior al nivel de abstención registrado en las elecciones de 2005, cuando Morales obtuvo la presidencia y la participación fue del 84%
COMMENTS