Evo Morales regresa al Chapare para organizar nuevas movilizaciones políticas.

HomePaís

Evo Morales regresa al Chapare para organizar nuevas movilizaciones políticas.

my-portfolio

El ex presidente boliviano busca inscribirse como candidato presidencial tras fracasar en su intento en La Paz. Tras el fallido intento de inscripció

Violento enfrentamiento en sector de Bombeo deja varios policías heridos en Bolivia
Ministro de Defensa de Bolivia destaca la importancia de la misión constitucional de los militares en discurso en el Colmilav
Avance del proceso electoral en Bolivia rumbo a las Elecciones Generales 2025.

El ex presidente boliviano busca inscribirse como candidato presidencial tras fracasar en su intento en La Paz.
Tras el fallido intento de inscripción en La Paz, Evo Morales regresa al Chapare para organizar nuevas movilizaciones políticas con el objetivo de registrar su candidatura presidencial.
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, ha regresado al Trópico del Chapare con la intención de organizar nuevas movilizaciones después de que su marcha hacia La Paz fracasara en inscribirlo como candidato presidencial ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El senador evista Leonardo Loza anunció que Morales y las organizaciones sindicales que lo apoyan sostendrán una asamblea el próximo domingo para finalizar las listas de candidatos a diputados y senadores. Además, se planea intentar registrar el binomio presidencial el lunes, aunque no se ha especificado con qué sigla política se postularán.

Loza afirmó que la lucha por la inscripción continuará en otros departamentos, criticando al gobierno actual como “traidor” y acusándolo de sembrar “injusticia, dolor, llanto y lágrimas en nuestro país”. Destacó la presencia constante de Evo Morales en las movilizaciones y resaltó la importancia estratégica de la reunión convocada en el Trópico del Chapare.

En cuanto a la marcha que intentó llegar al TSE en La Paz y se vio impedida por la presencia policial, Loza lamentó que no se permitiera el acceso a la sede del Tribunal. Denunció la represión con gas lacrimógeno y la detención de varios manifestantes, incluido el dirigente campesino Ponciano Santos y su hijo, calificando las acciones del gobierno como “malignas, discriminatorias, fascistas y racistas”.

El senador evista solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo y organismos de derechos humanos para lograr la liberación de al menos cinco personas arrestadas. Además, denunció que la Policía Boliviana confiscó varios bidones de combustible que, según afirmó, estaban siendo legalmente transportados, exigiendo la devolución de los objetos incautados durante la caravana.

En medio de un clima de tensión y acusaciones mutuas, se mantiene el compromiso de participar en las elecciones de agosto, aunque se espera un anuncio oficial por parte de las organizaciones del Pacto de Unidad. La situación política en Bolivia continúa siendo compleja, con manifestaciones, detenciones y conflictos que reflejan la división y la confrontación que persisten en el país andino.
A pesar de las tensiones y conflictos políticos en Bolivia, Evo Morales y sus seguidores continúan firmes en su objetivo de participar en las elecciones de agosto.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: