Evo Morales acusa al Gobierno boliviano de planear fraude electoral y encubrir corrupción.

HomeNacional

Evo Morales acusa al Gobierno boliviano de planear fraude electoral y encubrir corrupción.

my-portfolio

Evo Morales acusa al Gobierno de Bolivia de planear un fraude electoral para encubrir actos de corrupción, generando controversia en el país.

El Gobierno de Bolivia propone aumento de 50 centavos por litro para sector lechero.
Alerta roja por brote de influenza AH1N1 en Santa Cruz: Sedes declara emergencia sanitaria.
Bolivia enfrenta un aumento del riesgo país que preocupa a los mercados internacionales

El expresidente boliviano denuncia presuntas acciones fraudulentas y de corrupción por parte del Gobierno actual.

El exmandatario Evo Morales ha realizado fuertes declaraciones acusando al actual Gobierno de Bolivia de estar planeando un fraude electoral para encubrir actos de corrupción. Morales ha señalado directamente a miembros del Gobierno y sus familias, generando gran controversia en el país.

El expresidente boliviano Evo Morales ha hecho declaraciones este domingo acusando al Gobierno del presidente Luis Arce de estar planeando un fraude electoral con la ayuda de expertos internacionales. Morales denunció que este presunto fraude tendría como objetivo encubrir actos de corrupción que involucran a su círculo familiar. Durante su programa radial en radio Kawsachun Coca, Morales afirmó que la corrupción sería la motivación detrás de estas acciones e incluso insinuó que se estarían planeando acciones violentas contra líderes opositores bajo la protección de Estados Unidos.

El exmandatario vinculó esta supuesta operación fraudulenta con un reciente documental sobre un alzamiento militar en 2024, el cual según él, estaría siendo utilizado para desviar la atención de la opinión pública de los actos de corrupción. En sus declaraciones, Morales señaló directamente al exministro Hugo Moldiz como parte de esta trama, acusándolo de querer mejorar su imagen tras denuncias de corrupción en el Ejecutivo. Además, mencionó que la familia de Moldiz estaría involucrada en negocios ilícitos, incluyendo presuntas conexiones con tráfico de drogas.

Morales también afirmó haber recibido información sobre supuestos negocios ilegales de familias cercanas al presidente Arce, incluyendo acusaciones de vínculos con el tráfico de cocaína. El exmandatario advirtió sobre la gravedad de estas acusaciones y llamó a que se realicen investigaciones al respecto. Asimismo, mencionó la tenencia de tierras a nombre de terceras personas en el departamento del Beni, asegurando que esta información proviene de funcionarios del propio Gobierno.

En otro momento de sus declaraciones, Morales negó cualquier participación en el alzamiento militar y aseguró haber sido advertido por la ministra de la Presidencia sobre los hechos el mismo día en que ocurrieron. Según su relato, recibió información sobre un supuesto golpe de Estado dirigido directamente en su contra, lo que lo llevó a extremar medidas de seguridad. Morales acusó a Hugo Moldiz de ser el autor intelectual de un plan en complicidad con sectores militares, detallando la presunta participación de diversas instancias de inteligencia militar.

El exmandatario enfatizó la gravedad de las acusaciones realizadas y señaló que los presuntos responsables estarían actuando por encima de las Fuerzas Armadas y la Policía. Morales instó a que se realicen investigaciones exhaustivas sobre estos hechos y recalcó la importancia de proteger la democracia en Bolivia.

Las acusaciones de Morales han generado gran polémica en Bolivia, resaltando la importancia de realizar investigaciones exhaustivas para esclarecer los hechos y proteger la democracia en el país.

 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: