“Embajada de Suecia en Bolivia presenta ‘Una película de Minecraft’ en evento educativo y cultural”

HomeNacional

“Embajada de Suecia en Bolivia presenta ‘Una película de Minecraft’ en evento educativo y cultural”

my-portfolio

La Embajada de Suecia en Bolivia presenta "Una película de Minecraft" en un evento educativo y cultural respaldado por la Agetic y Unicef, promoviendo la creatividad y la innovación en los niños.

Legisladores Libre y PDC acuerdan tres ejes clave para resolver crisis hidrocarburífera
Cristian Mamani asume como nuevo director ejecutivo de la ATT en medio de cambios significativos.
Justicia de Trópico acepta competencia en caso contra dirigente de Pan-Bol por amenazas electorales

Una iniciativa respaldada por importantes entidades internacionales que promueve la creatividad y la innovación en los niños bolivianos.

Con el apoyo de la Agetic y Unicef, la Embajada de Suecia en Bolivia organizó un evento especial para niños amantes de la robótica y la tecnología, destacando el potencial creativo y la tenacidad de los más pequeños a través de la popularidad del juego Minecraft.

Con el respaldo de importantes entidades como la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Embajada de Suecia en Bolivia organizó un evento de gran relevancia para los niños entusiastas de la robótica y la tecnología. La presentación especial de “Una película de Minecraft” se convirtió en un espacio de inspiración y aprendizaje para los más pequeños, donde se destacó el potencial creativo y la tenacidad de los niños a través de la popularidad del juego.

La embajadora de Suecia en Bolivia, Johanna Teague, resaltó la importancia de reconocer el talento y la creatividad de los niños, cualidades que se ven reflejadas en juegos como Minecraft. La iniciativa no solo buscaba entretener a los asistentes, sino también fomentar valores como la imaginación, la resolución de problemas y la determinación, fundamentales en el desarrollo de habilidades en la era digital.

El evento reunió a familias, educadores y jóvenes entusiastas de la robótica, poniendo de relieve el papel de Suecia como país de origen de Minecraft y su destacada posición en innovación a nivel mundial. Suecia, ocupando el segundo lugar en el Índice Global de Innovación 2024, ha sido reconocida por su liderazgo en este ámbito, lo que brinda un contexto relevante para entender la importancia y el impacto de la presentación de la película en Bolivia.

La colaboración de la Agetic y Unicef en este evento subraya la importancia de promover la educación, la innovación y el desarrollo de habilidades digitales en las nuevas generaciones. La apuesta por acercar a los niños al mundo de la tecnología de forma lúdica y educativa refleja un compromiso sólido con la formación integral de los más jóvenes, preparándolos para afrontar los desafíos de un mundo cada vez más tecnológico y digitalizado.

El origen sueco de Minecraft, creado por Markus “Notch” Persson en 2009, es un dato relevante que añade profundidad a la obra. La evolución del juego, desde su fundación en Mojang Studios hasta su adquisición por Microsoft en 2014 por $us 2.500 millones, evidencia el impacto global que ha tenido en la industria del entretenimiento digital. La decisión de Persson de apartarse del proyecto debido a la magnitud del éxito de Minecraft resalta la complejidad de gestionar la fama y el alcance masivo de una creación tan icónica.

La película, estrenada en abril de 2025, marca un hito importante al convertirse en la primera adaptación cinematográfica del videojuego más vendido de todos los tiempos. Dirigida por Jared Hess y protagonizada por reconocidos actores como Jason Momoa y Jack Black, la trama promete sumergir a los espectadores en una aventura emocionante en el mundo cúbico de Minecraft, resaltando el valor de la creatividad y la superación de desafíos.

La presentación de la película coincidió con la celebración del Día del Niño Boliviano el 12 de abril, añadiendo un componente especial de celebración y reconocimiento a los niños y niñas del país. Este tipo de eventos culturales y educativos contribuyen a enriquecer la experiencia de los más jóvenes, ofreciéndoles oportunidades únicas de aprendizaje y entretenimiento.

En resumen, la presentación especial de “Una película de Minecraft” en Bolivia se erige como un acontecimiento significativo que no solo entretiene a los niños, sino que también los impulsa a explorar su creatividad, resolver problemas y aprender de manera lúdica. La unión de entidades internacionales, la trayectoria del juego y la relevancia de la película en el marco de la celebración del Día del Niño Boliviano hacen de este evento un hito cultural y educativo digno de destacar.

La presentación de “Una película de Minecraft” en Bolivia se posiciona como un hito cultural y educativo que fomenta la creatividad, la resolución de problemas y el aprendizaje lúdico en los niños, en un contexto de colaboración internacional y celebración del Día del Niño Boliviano.

 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: