Los recientes sondeos de opinión pública han irrumpido en el panorama político, generando ondas de choque entre los aspirantes a liderar la oposición.
Los recientes sondeos de opinión pública han irrumpido en el panorama político, generando ondas de choque entre los aspirantes a liderar la oposición. Las reacciones no se han hecho esperar, poniendo de manifiesto la complejidad del escenario preelectoral y las tensiones latentes en el bloque opositor. La aspiración a presentar un frente unido, capaz de desafiar al oficialismo, parece, por el momento, un objetivo lejano, a juzgar por las divergencias que han aflorado.
Samuel Doria Medina, figura empresarial y político experimentado, ha sido uno de los primeros en valorar públicamente los resultados de las últimas encuestas. Estos estudios, elaborados por diferentes consultoras, lo sitúan como una de las figuras opositoras con mayor respaldo ciudadano, solo superado por Andrónico Rodríguez, cuya participación en los próximos comicios aún es incierta. En un acto proselitista en Cochabamba, Doria Medina extendió una invitación a diversos movimientos sociales, incluso aquellos no alineados tradicionalmente con la oposición, a sumarse a un proyecto de “unidad ampliada”. Posteriormente, en un encuentro con representantes gremiales en Sucre, reiteró su lectura optimista de los sondeos, interpretando los datos como un indicativo de la fortaleza de su propuesta de cara a las elecciones del 17 de agosto. Doria Medina enfatizó la necesidad de comunicar a la ciudadanía la viabilidad de un cambio político y sus potenciales beneficios para el conjunto de la sociedad, subrayando su compromiso con la difusión de soluciones a los desafíos económicos y sectoriales del país.
En contraste con la postura de Doria Medina, desde la plataforma “Libre”, liderada por el exmandatario Jorge Quiroga, se ha minimizado la relevancia de las encuestas promovidas por el empresario Marcelo Claure. Fuentes cercanas a Quiroga aseguran que el ex presidente se perfila como el candidato con mayor apoyo dentro del bloque opositor, anticipando resultados favorables en tres encuestas internas programadas para los días 5, 6 y 7 de abril. Si bien Quiroga ha mantenido una agenda pública activa en ciudades como La Paz y Potosí, no ha emitido declaraciones directas sobre los recientes sondeos. Consultas realizadas a su equipo de comunicación no obtuvieron respuesta. Desde la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), el diputado Adrián Vega expresó escepticismo sobre la fiabilidad de las encuestas recientes, sugiriendo la existencia de una “intencionalidad política” detrás de ellas y afirmando que el verdadero sentir ciudadano se percibe en el contacto directo con la población.
Un giro inesperado en este debate provino del precandidato Chi Hyun Chung, quien, en declaraciones sorprendentes, otorgó credibilidad a las encuestas de Claure. Si bien Chung afirma contar con datos internos que lo sitúan por delante de Manfred Reyes Villa, reconoció el valor de los sondeos externos. Incluso, su vocero en Santa Cruz, Jaime Soliz, propuso públicamente que el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, respalde la candidatura de Chi Hyun Chung como representante de la oposición. Soliz argumentó que una alianza entre Chi Hyun Chung y Samuel Doria Medina configuraría las dos principales fuerzas políticas en el debate nacional.
Manfred Reyes Villa, por su parte, desestimó la encuesta de Claure, calificándola como una maniobra de distracción destinada a promocionar la figura de Andrónico Rodríguez, cuya candidatura aún no ha sido formalizada. Reyes Villa tildó los sondeos de “interesados” y restó importancia a sus resultados, argumentando que la única encuesta válida será la que se realice bajo la supervisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) una vez que se convoque oficialmente a las empresas encuestadoras.
Los resultados de la encuesta financiada por Claure otorgan un 25% de apoyo a Andrónico Rodríguez, un 16% a Doria Medina, un 15% a Quiroga, un 13% a Chi Hyun Chung y un 11% a Reyes Villa. Un dato significativo es que el 56% de la población encuestada manifiesta su preferencia por una candidatura única de la oposición.
En este contexto, Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, hizo un llamado urgente a la oposición para alcanzar un acuerdo sobre un candidato unitario, advirtiendo sobre el riesgo de repetir los resultados adversos de elecciones anteriores, haciendo referencia a los comicios de 2005, 2009, 2014, 2019 y 2020. En una línea similar, el senador Erik Morón, del partido Creemos, lamentó la falta de disposición de los precandidatos menos favorecidos en las encuestas a declinar sus aspiraciones en favor de un candidato mejor posicionado. Morón sugirió que los candidatos en segundo y tercer lugar deberían protagonizar un debate para que la ciudadanía pueda discernir y apoyar la opción más viable, reiterando que la unidad es un factor clave para el éxito electoral.
En un intento por clarificar el panorama, se ha anunciado la realización de tres encuestas consecutivas entre los días 5 y 7 de abril, destinadas a definir al candidato del denominado bloque de unidad opositora. Mientras tanto, figuras como Reyes Villa y Quiroga continúan minimizando la relevancia de los sondeos impulsados por Marcelo Claure, manteniendo la incertidumbre sobre el futuro de la estrategia opositora
COMMENTS