Empresario estafador de cañeros de Bermejo condenado en Brasil por fraude millonario

HomeNacional

Empresario estafador de cañeros de Bermejo condenado en Brasil por fraude millonario

my-portfolio

La trayectoria de João Henrique Pinheiro dibuja un marcado contraste entre la imagen pública que cultivó y la realidad que revelan los expedientes jud

Cochabamba celebra 215 años de grito libertario con un prolongado feriado para sus ciudadanos
Diésel escaso amenaza siembra de verano alertan campesinos
34 años de un medio en Tarija: Historia, digitalización y futuro

La trayectoria de João Henrique Pinheiro dibuja un marcado contraste entre la imagen pública que cultivó y la realidad que revelan los expedientes judiciales. Mientras en Brasil se presentaba como un innovador empresario y aspirante político, los tribunales lo han retratado como un estafador con un patrón de conducta recurrente. Su nombre, ya conocido en Bolivia por un sonado caso de fraude, vuelve a ser noticia tras una reciente condena en su país natal.

El Tribunal de Justicia del estado de São Paulo dictó una sentencia contra Pinheiro por el delito de estafa, enmarcado en el artículo 171 del Código Penal brasileño. La resolución establece una pena de dos años y seis meses de prisión. Sin embargo, esta sanción fue conmutada por medidas alternativas: Pinheiro deberá abonar una multa de 15.180,00 reales brasileños, equivalentes a aproximadamente 2.800 dólares, destinada a una entidad benéfica, y cumplir servicios comunitarios por el mismo período de la condena. El magistrado Fabiano da Silva Moreno, del Tercer Juzgado Penal de Marília, enfatizó que la inobservancia de estas condiciones resultará en la conversión de la pena a prisión efectiva.

Resulta llamativo que, en 2024, mientras enfrentaba estos procesos legales, Pinheiro incluso se postuló como candidato a la alcaldía de Marília, posicionándose como el candidato más acaudalado de Brasil, aunque solo obtuvo cerca de 3.000 votos.

La condena actual deriva de una maniobra engañosa perpetrada en 2018. La investigación del Ministerio Público reveló que Pinheiro vendió nueve tanques de almacenamiento de alcohol, así como tuberías y cables eléctricos, que pertenecían a la empresa Bioserv Bioenergia S/A, ubicada en Morro Agudo (SP). Una firma de São Paulo, especializada en montaje y desmontaje industrial, adquirió este material por un valor de 369.500 reales brasileños, aproximadamente 70.000 dólares. No obstante, al intentar retirar los equipos, los compradores descubrieron que Pinheiro nunca había saldado su deuda con Bioserv y que, conforme al contrato, carecía de la autoridad para disponer de dicho material hasta que la obligación financiera fuera cancelada. En un intento por eludir sus responsabilidades, Pinheiro ofreció como garantía un supuesto terreno valorado en millones de reales. La víctima, al verificar la documentación, constató que el título era falso y que, de existir, el predio apenas alcanzaría un valor de 20.000 reales brasileños.

Paralelamente, al otro lado de la frontera, en Tarija, la situación de los productores cañeros de Bermejo permanece sin resolución. Estos agricultores lo señalan como responsable de un fraude que asciende a 700.000 dólares en transferencias directas, a lo que se suman otros perjuicios económicos que elevan el monto total de las pérdidas a cerca de un millón de dólares. Actualmente, Pinheiro permanece bajo custodia en España desde el pasado mes de mayo, tras ser capturado por Interpol. La justicia boliviana ha iniciado los trámites para su extradición, procedimiento que sigue su curso

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: