Empate y dudas en el debut del Real Madrid en el Mundial de Clubes

HomeDeportes

Empate y dudas en el debut del Real Madrid en el Mundial de Clubes

my-portfolio

El Real Madrid inició su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA con un empate 1-1 frente al Al Hilal, un resultado que contrastó con la dete

Mundial de Clubes 2025: Más transparencia con cámaras en árbitros y VAR en pantalla
Dopaje sacude a Bolivia en recta final de Eliminatorias Sudamericanas
Bolivia FIFA ranking crucial para repechaje sudamericano

El Real Madrid inició su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA con un empate 1-1 frente al Al Hilal, un resultado que contrastó con la determinación públicamente expresada por miembros de la expedición blanca de luchar por el título.

Esta actuación se alejó del espíritu de entrega total que se había manifestado en los días previos al viaje a Estados Unidos. El conjunto español no exhibió la intensidad característica de sus grandes citas continentales, mostrando una falta de conexión desde el pitido inicial. Ni siquiera la notable presencia de aficionados madridistas en las gradas del Hard Rock Stadium de Miami, que brindaron apoyo a figuras como Luka Modric o Vinicius, logró impulsar al equipo. Este inicio apático se sumó a la tónica de una temporada que ha resultado compleja, finalizando sin los tres títulos principales, y marcó el debut de Xabi Alonso en el banquillo de manera similar al desenlace de la etapa anterior bajo la dirección de Carlo Ancelotti.

El intento por transmitir unidad y seriedad a través de un corrillo inicial entre los once titulares no se tradujo de inmediato en el terreno de juego.

El Al Hilal generó peligro tempranamente. A los dos minutos, Thibaut Courtois tuvo que intervenir para desviar un disparo cruzado de Sergej Milinkovic-Savic. Poco después, en el minuto 10, una acción dentro del área madridista culminó con un remate de Marcos Leonardo que se fue desviado, sin que el guardameta pudiera reaccionar.

El equipo blanco volvió a mostrarse adormecido al comienzo del encuentro. La medular pareció inoperante, carente de ritmo e ideas, con una estrategia que se limitaba a buscar a los extremos, como Rodrygo o Vinicius, en ausencia de Kylian Mbappé, a la espera de que surgieran espacios sin una construcción previa.

El propio Vinicius, quien había subrayado la relevancia de conquistar esta edición inaugural del torneo, participó en la jugada que desembocó en el tanto blanco. En una rápida transición, el brasileño abrió a banda para que Rodrygo asistiera a Gonzalo García, autor del gol. Este gol, producto de una acción veloz y directa, recordó la forma en que el equipo solía encontrar el camino a la red bajo la dirección técnica anterior, sin necesidad de elaboraciones prolongadas.

Sin embargo, los problemas defensivos que han afectado al equipo a lo largo de la campaña reaparecieron. Un error de Asencio provocó un penalti que el Al Hilal transformó para igualar el marcador 1-1.

La segunda mitad comenzó con una actitud renovada por parte del Real Madrid, mostrando la intensidad que faltó en el período inicial. La incorporación de Arda Guler, llamado a ser una figura clave este año, inyectó energía, resultando en un disparo al travesaño y otra oportunidad que el portero Yassine Bounou logró desbaratar sobre la línea.

Los cambios realizados, como la entrada de Lucas Vázquez por Alexander-Arnold en el minuto 65 y la sustitución de Rodrygo por Brahim Díaz, parecieron seguir un patrón similar a los utilizados por el técnico saliente. El debut de Alexander-Arnold se vio empañado por el resultado y el desempeño colectivo. A pesar de la mejoría en el ritmo, la creatividad en el último tercio del campo continuó siendo un déficit.

La expectativa de una mayor fluidez creativa recae en parte en Franco Mastantuono, la significativa incorporación estival, aunque el joven argentino permanecerá en River Plate hasta el término del torneo. En contraposición, Luka Modric, figura aclamada por la afición presente en el Hard Rock Stadium de Miami, se perfila para dejar el club tras la conclusión de este campeonato. El croata ingresó al campo en los minutos finales en lugar de Jude Bellingham.

El tramo final del encuentro, bajo la dirección de Xabi Alonso en su primer partido, presentó una línea defensiva con Vázquez y Fran García en los laterales, y Tchouameni como central, similar a configuraciones vistas previamente. Sin embargo, la línea ofensiva, compuesta por Víctor Múñoz, Gonzalo García y Brahim Díaz, resultó una disposición inesperada.

La oportunidad de asegurar la victoria en el tiempo de descuento se esfumó cuando Federico Valverde falló un lanzamiento de penalti, un aspecto que también ha sido un desafío para el equipo.

Este resultado inicial complica ligeramente el objetivo de convertirse en el primer campeón de la edición renovada del Mundial de Clubes. El nuevo entrenador deberá trabajar intensamente para implementar sus conceptos y revitalizar al equipo tras este primer encuentro, cuyo desarrollo recordó en varios aspectos el cierre de la etapa anterior

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: