La fase inicial del proceso electoral estuvo marcada por la participación activa de nueve binomios presidenciales, quienes se presentaron ante la opin
La fase inicial del proceso electoral estuvo marcada por la participación activa de nueve binomios presidenciales, quienes se presentaron ante la opinión pública y los medios para exponer sus plataformas. Sin embargo, a solo seis días de la segunda vuelta, el panorama ha cambiado drásticamente; la mayoría de estas figuras se han retirado de la esfera pública, y solo Samuel Doria Medina mantiene una presencia política visible, mientras los demás han pasado a un segundo plano.
Entre quienes han modificado su perfil público se encuentra el Presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Tras la confirmación de su limitado respaldo electoral el 17 de agosto, enfocó sus esfuerzos en la conclusión de su labor legislativa. Recientemente, reapareció para emitir una declaración política, en la que afirmó su intención de permanecer activo en política, aunque enfatizando una clara separación de Evo Morales. No han trascendido detalles sobre la dirección del bloque parlamentario de siete diputados logrado por la Alianza Popular.
De manera similar, Pavel Aracena, candidato por ADN, ha largamente desaparecido de la escena política junto con su partido, dejando su postura sobre la actual contienda de balotaje sin revelar. El exministro Eduardo Del Castillo también parece haberse apartado del discurso político público; su último comentario conocido, publicado en redes sociales el 29 de septiembre, abordó las dos entidades políticas y sus candidatos que compiten por la presidencia en la próxima votación.
En contraste, Samuel Doria Medina destaca como el único excandidato que continúa participando activamente tanto en redes sociales como en asuntos políticos. Después de asegurar el tercer lugar en las preferencias electorales de agosto, ha manifestado públicamente su respaldo a Rodrigo Paz Pereira.
La carrera presidencial también atrajo a tres alcaldes en ejercicio, uno de los cuales eventualmente se retiró, mientras que los otros no lograron avanzar. Desde sus respectivos resultados, estos líderes municipales han optado por desvincularse de la arena política nacional más amplia, redirigiendo su enfoque por completo a sus responsabilidades administrativas.
Eva Copa, por ejemplo, emitió su última declaración política el 17 de agosto, día de la votación inicial. Su decisión de retirarse de la carrera se había tomado dos semanas antes, impulsada por la mínima tracción que obtuvo su candidatura y el riesgo de que su partido, Morena, perdiera su estatus legal según las proyecciones de las encuestas. La presencia oficial de Morena en redes sociales no ha mostrado actividad desde el 27 de agosto.
Johnny Fernández, el alcalde de Santa Cruz, anunció recientemente su respaldo al PDC. Este aval ha sido seguido por alegaciones dentro del municipio sobre directrices que alientan la asistencia a eventos organizados para Paz Pereira.
Mientras tanto, Manfred Reyes Villa, el alcalde de Cochabamba, cuyo movimiento político aseguró una modesta representación de cinco diputados y un senador, ya ha señalado su intención de retirarse de la vida política una vez que concluya su actual mandato como alcalde. Sus compromisos políticos públicos han sido infrecuentes en los últimos tiempos.
Más allá de los candidatos oficiales, varias figuras prominentes que o bien no calificaron para la candidatura o participaron indirectamente en el proceso electoral también han entrado en un período de quietud política. Un ejemplo notable es el empresario deportivo Marcelo Claure, quien previamente había encargado encuestas y recibido a periodistas y candidatos en Estados Unidos para discutir sus visiones para el país. Actualmente, su actividad en redes sociales se centra predominantemente en su ámbito profesional, específicamente el deporte. Realizó un breve comentario público el 7 de octubre, expresando preocupación por la crisis nacional y una percibida falta de liderazgo claro para sacar al país de sus desafíos. Durante la campaña, Claure había sido un partidario vocal del empresario Samuel Doria Medina.
Otras figuras, como los precandidatos Jaime Dunn y Antonio Saravia, mantienen una presencia en plataformas de redes sociales, pero ya no participan en la defensa o el comentario político
COMMENTS