Economista de Tarija descarta hiperinflación en Bolivia, pero alerta sobre la caída del poder adquisitivo

HomeNacional

Economista de Tarija descarta hiperinflación en Bolivia, pero alerta sobre la caída del poder adquisitivo

A pesar del incremento en los precios, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, asegura que Bolivia no se encuentra en rie

ANH Anuncia Reducción de Precios en Diésel y Gasolinas: Ahorros para Consumidores en el Primer Trimestre de 2025
Patricia Bullrich Denuncia a Evo Morales por Abuso de Menores y Trata de Personas en Argentina
Impulso a la Economía Creativa: La Música como Motor de Empleo y Cultura en Cochabamba

A pesar del incremento en los precios, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, asegura que Bolivia no se encuentra en riesgo de enfrentar una hiperinflación. Este fenómeno, que implicaría una inflación superior al 1.000%, fue característico de la década de 1980.

Romero señala que, aunque se ha registrado una inflación del 9,97% al cierre de 2024, la percepción de la población es diferente. El economista destaca que el poder adquisitivo de los ciudadanos ha disminuido casi un 60%, lo que significa que sus ingresos ya no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Este contexto se atribuye, en gran medida, a la persistente escasez de dólares en el país y al contrabando que afecta la disponibilidad de productos esenciales. Romero expresa su escepticismo sobre una posible mejora en la situación económica, especialmente con un año electoral en el horizonte, lo que podría complicar aún más la resolución de los problemas existentes.

Por su parte, el Gobierno defiende su modelo económico y exhorta a no utilizar la crisis como un argumento político. A pesar de reconocer el aumento de precios en diversos productos y un bajo crecimiento durante el tercer trimestre de 2024, el Ejecutivo sostiene que estos problemas son el resultado de factores internos, como desastres naturales y bloqueos políticos, además de influencias externas.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, enfatiza la importancia de identificar las causas detrás de los efectos económicos. Para abordar la falta de divisas, el Gobierno propone impulsar la industria nacional con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones y fomentar la producción interna

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0