Economía Boliviana en Crisis: Desajuste entre Crecimiento Productivo y Emisión de Dinero Aumenta Riesgos Inflacionarios

HomeNacional

Economía Boliviana en Crisis: Desajuste entre Crecimiento Productivo y Emisión de Dinero Aumenta Riesgos Inflacionarios

La economía boliviana enfrenta un panorama preocupante, según el análisis del economista Jaime Dunn De Ávila, quien señala un desajuste significativo

Elecciones Judiciales en Bolivia: Proceso Tranquilo y Alta Participación a Pesar de Tensiones
Proponen Estado de Sitio Localizado en Bolivia para Combatir Aumento de Violencia
Senador Luis Casso Urge a la ALP a Aprobar Créditos Internacionales para Mejorar Infraestructura de Riego y Enfrentar Emergencias Agrícolas

La economía boliviana enfrenta un panorama preocupante, según el análisis del economista Jaime Dunn De Ávila, quien señala un desajuste significativo entre el crecimiento productivo y la emisión de dinero. Mientras que el crecimiento del sector productivo se sitúa en un modesto 3%, la impresión de billetes se ha disparado hasta un 18%. Esta discrepancia podría anticipar un deterioro aún mayor de la situación económica.

Dunn De Ávila comparó la economía con un problema de salud, sugiriendo que la falta de intervención oportuna puede llevar a un agravamiento de la situación. En su opinión, el gobierno no ha implementado medidas efectivas para mitigar este problema, lo que ya está teniendo repercusiones visibles en la economía del país. Según él, el gobierno se está endeudando y aumentando el gasto sin un respaldo adecuado, lo que ha llevado a una proliferación de billetes en circulación.

El analista subrayó que la llegada de nuevos billetes al mercado, aunque el gobierno lo niegue, es evidente. Aseguró que el Banco Central está introduciendo una cantidad de dinero que excede lo necesario, lo que diluye el valor de la moneda y contribuye al fenómeno inflacionario. Dunn De Ávila explicó que este incremento en la masa monetaria no se justifica con el crecimiento económico, lo que significa que se requieren más billetes para adquirir los mismos bienes y servicios.

El especialista advirtió que la inflación está comenzando a fortalecerse y que, aunque actualmente no se puede catalogar como hiperinflación, las tendencias observadas en los últimos meses sugieren que el país podría estar dirigiéndose hacia una situación crítica. La tendencia al alza en los índices inflacionarios es constante y se ha mantenido durante un periodo prolongado, lo que requiere un análisis cuidadoso por parte de las autoridades económicas

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0