Doria Medina propone diversificación económica para Tarija y plan de 100 días contra derroche estatal

HomeNacional

Doria Medina propone diversificación económica para Tarija y plan de 100 días contra derroche estatal

my-portfolio

Durante una reciente visita a Tarija, efectuada el lunes 14 de julio de 2025, el aspirante presidencial de Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, centró

Ex Zar Antidrogas de Evo Morales Felipe Cáceres Capturado en Fábrica de Cristalización de Cocaína
Carnet Vacunación Sarampión Requisito Bono Juancito Pinto para Jóvenes
Tercer caso de sarampión en La Paz eleva la alerta sanitaria y refuerza campañas de vacunación

Durante una reciente visita a Tarija, efectuada el lunes 14 de julio de 2025, el aspirante presidencial de Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, centró su discurso en la crucial interrogante sobre el futuro económico del departamento una vez agotados los recursos gasíferos. El también empresario argumentó que el ciclo de bonanza del gas ha concluido, atribuyendo esta situación a una gestión económica deficiente del modelo vigente. En este contexto, enfatizó la urgencia de diseñar una estrategia económica departamental que no dependa de esta fuente de ingresos.

El candidato detalló planes específicos para impulsar sectores alternativos en la región, incluyendo el turismo, la vitivinicultura y la agricultura, señalando que la diversificación productiva representa el eje central de la contienda electoral. Manifestó su comprensión ante el descontento ciudadano con la clase política, reconociendo la frustración generada por promesas incumplidas. Puso de relieve su trayectoria en el ámbito privado y empresarial, argumentando que esta experiencia le ha otorgado una profunda comprensión de la realidad nacional y le permite identificarse con las aspiraciones y desafíos de los habitantes de Tarija. Desde su perspectiva, la clave reside en la figura de un presidente con perfil empresarial, capaz de resolver problemas, seleccionar a los profesionales más competentes y conformar un equipo eficaz para implementar las transformaciones necesarias, distanciándose de la imagen de políticos orientados al enriquecimiento personal.

El aspirante presidencial describió un plan de acción concreto para los primeros cien días de una eventual administración, enfocado en abordar las problemáticas más apremiantes a nivel nacional. La primera medida contemplaría la emisión de un decreto para poner fin a lo que describió como un derroche de recursos públicos, cifrado en 80 millones de bolivianos, utilizados en eventos festivos, adquisición de vehículos, viajes, viáticos y telefonía móvil. Criticó que, mientras la ciudadanía enfrenta dificultades básicas, el aparato estatal mantenga un gasto excesivo en frivolidades. El propósito fundamental es reorientar la administración pública hacia un servicio eficiente a la ciudadanía. En segundo lugar, se comprometió a implementar las acciones necesarias para normalizar el suministro de combustibles, tanto gasolina como diésel, y para estabilizar la disponibilidad de divisas. El candidato expresó su convicción de que la resolución de estas tres cuestiones fundamentales en el lapso de cien días permitiría superar la fase más crítica de la crisis, allanando el camino para que la futura gestión se dedique a resolver los desafíos estructurales heredados.

Durante su estancia en la región, el candidato manifestó su aprecio por la franqueza y claridad de los habitantes de Tarija. Comentó haber recibido numerosas peticiones y expresiones directas sobre las transformaciones deseadas por la población. Citó, por ejemplo, un encuentro con una mujer guaraní centenaria, quien le compartió su preocupación por el avasallamiento de su propiedad en su comunidad, impidiéndole retornar a su hogar en sus últimos años. Esta interacción, según sus palabras, le permitió captar una gama de inquietudes presentes en Tarija, confirmando que la problemática de la vivienda es una preocupación extendida en el país. En síntesis, el candidato delineó una propuesta centrada en la acción inmediata y la resolución de problemas, bajo la premisa de un liderazgo presidencial con enfoque empresarial, orientado a generar cambios concretos y directos. Esta visión busca un gobierno pragmático, con resultados tangibles desde el inicio de su mandato

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0