El tipo de cambio paralelo del dólar estadounidense en Bolivia ha experimentado un repunte significativo, rompiendo un periodo de estabilidad relativa
El tipo de cambio paralelo del dólar estadounidense en Bolivia ha experimentado un repunte significativo, rompiendo un periodo de estabilidad relativa que se extendió por casi un mes. Esta tendencia alcista se inició el viernes 10 de octubre, marcando un cambio notable en el mercado de divisas no oficial.
Durante la tarde del viernes, la cotización del dólar en el mercado informal se situaba en aproximadamente Bs 12.85 para la venta y Bs 12.84 para la compra. La escalada continuó a lo largo del fin de semana, cerrando la jornada del sábado en Bs 12.91. Este movimiento se produce a tan solo siete días de la celebración del balotaje electoral en Bolivia, que definirá al próximo presidente y vicepresidente del país.
Analistas económicos señalan que esta situación se atribuye, en parte, a la incertidumbre política generada por la segunda vuelta electoral. El mercado de divisas es particularmente sensible a la percepción de riesgos futuros, lo que puede influir considerablemente en la valoración de las monedas.
Una de las interpretaciones sugiere una demanda preventiva de dólares digitales (USDT), la cual podría haber incidido en el incremento del precio. Históricamente, episodios similares de alzas abruptas suelen ser de corta duración, seguidos por una posterior estabilización del tipo de cambio. Adicionalmente, el reciente anuncio gubernamental sobre la escasez de dólares para la adquisición de combustible también se menciona como un factor que contribuye a la presión alcista actual sobre la cotización paralela.
Más allá del ámbito nacional, la inestabilidad política que atraviesa el vecino Perú, con un cambio de presidencia por decisión del Congreso, es considerada asimismo una posible influencia en la dinámica de los mercados regionales, aunque su impacto directo en el dólar paralelo boliviano aún se evalúa.
En síntesis, la combinación de la incertidumbre electoral y ciertos ajustes de liquidez en las plataformas de los mercados digitales parece ofrecer una explicación más coherente para los movimientos actuales. La evolución futura de la cotización del dólar paralelo dependerá en gran medida de los resultados de la segunda vuelta electoral. Un escenario considerado más favorable podría propiciar una nueva estabilización del tipo de cambio, mientras que un desenlace percibido como de mayor riesgo podría desencadenar una crisis económica más profunda que la experimentada en la actualidad
COMMENTS