Diputados aprueban un crédito internacional y debaten otro

HomeNacional

Diputados aprueban un crédito internacional y debaten otro

my-portfolio

La Cámara de Diputados llevó a cabo su 134ª sesión ordinaria, durante la cual se procedió a la consideración de dos acuerdos de financiamiento interna

“Producción récord de gas licuado de petróleo en plantas separadoras de Bolivia”
Chofer de minibús que atropelló a funcionario en La Paz enfrentará proceso penal.
Bolivia anuncia nueva regulación para fomentar la innovación en el sector financiero.

La Cámara de Diputados llevó a cabo su 134ª sesión ordinaria, durante la cual se procedió a la consideración de dos acuerdos de financiamiento internacional. En el transcurso de este encuentro legislativo, se presentó un balance sobre la gestión de créditos externos aprobados en lo que va del actual periodo de gobierno.

El presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, informó que hasta la fecha se han autorizado 39 proyectos de crédito provenientes de fuentes internacionales, sumando un monto total de 4.284 millones de dólares. Según explicó, estas cifras derivan de reportes proporcionados por el Órgano Ejecutivo.

Se ha argumentado desde la facción mayoritaria en el parlamento que la aprobación de estos recursos es esencial para abordar la crisis energética que afecta al país. Esta postura ha encontrado eco en sectores de la oposición, quienes han comprometido su respaldo a la aprobación de los convenios de endeudamiento que habían sido postergados desde el año 2022.

En una comparación con el periodo 2015-2019, correspondiente a la última gestión del expresidente Evo Morales, se detalló que en aquel entonces se aprobaron 89 contratos de crédito, por un valor global de 8.311 millones de dólares. La cifra aprobada en el actual periodo, según la información presentada, representa aproximadamente la mitad de lo gestionado en la etapa anterior.

Durante la jornada de este miércoles, los diputados votaron el primero de los créditos puestos a consideración. Se trata de un convenio con Fonplata por 50 millones de dólares, destinado a proyectos de infraestructura deportiva escolar. La aprobación de este financiamiento generó manifestaciones de desacuerdo por parte de un segmento de la bancada evista.

Pese a la oposición manifestada, el proyecto recibió una aprobación mayoritaria con 77 votos a favor, 30 en contra y una abstención, siendo remitido posteriormente a la Cámara de Senadores para su revisión. Un aspecto destacado de la sesión fue la relativa pasividad mostrada por los diputados de la línea evista, quienes no recurrieron a las tácticas de obstrucción que caracterizaron debates anteriores para impedir el tratamiento de la agenda.

Actualmente, la Cámara se encuentra debatiendo el segundo crédito previsto, un financiamiento de 110 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF) orientado a un programa de construcción de puentes. Con el fin de evitar posibles controversias en el conteo de votos, la directiva de la Cámara ha determinado que la votación para este proyecto se realice de manera electrónica, a diferencia del método por aclamación o por signo que se había utilizado hasta el momento

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: