Conoce los eventos programados para sensibilizar a la sociedad y promover la inclusión de personas con autismo en La Paz. El próximo martes, la ciuda
Conoce los eventos programados para sensibilizar a la sociedad y promover la inclusión de personas con autismo en La Paz.
El próximo martes, la ciudad de La Paz se llenará de colores y alegría para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Descubre las actividades programadas para sensibilizar a la sociedad y promover la inclusión educativa y social de las personas con autismo.
El próximo martes, la ciudad de La Paz se vestirá de colores y alegría para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En un esfuerzo por sensibilizar a la sociedad y promover la inclusión educativa y social de las personas con autismo, se ha organizado una serie de eventos que invitan a la población a sumarse y participar activamente.
Bajo la convocatoria de la directora de la Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (UE-FENSE) del Ministerio de la Presidencia, Rosa Queso, se ha programado una marcha que partirá a las 09h00 desde la emblemática plaza del Obelisco, recorriendo las calles de El Prado hasta llegar a la plaza del Bicentenario. Este recorrido no solo busca visibilizar la causa, sino también fomentar la reflexión y el apoyo de la sociedad hacia la inclusión de las personas con autismo.
Una vez en la plaza del Bicentenario, se llevará a cabo una feria productiva que contará con la participación de personas autistas provenientes de diferentes partes de la ciudad de La Paz, El Alto y de las provincias circundantes. En esta feria, los participantes podrán demostrar sus habilidades en la elaboración de productos, mostrando así su talento y capacidad creativa.
Adicionalmente, se ha programado el lanzamiento del “Curso sobre estrategias educativas de comunicación para la atención de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)” a cargo de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). Este curso, dirigido a padres de familia, maestros y profesionales interesados en la temática, tiene como objetivo desarrollar capacidades teóricas y prácticas que faciliten un abordaje interdisciplinario para mejorar la atención y acompañamiento de las personas con TEA.
La presentación de este curso se llevará a cabo a las 14h00 en las instalaciones del Ministerio de Culturas, ubicadas en la calle Potosí esquina Ayacucho. Se espera que esta iniciativa contribuya a la formación de la comunidad en general, brindando herramientas que favorezcan la integración y el desarrollo pleno de las personas con autismo en la sociedad.
En resumen, esta jornada de actividades busca promover la conciencia, el respeto y la inclusión de las personas con autismo, destacando sus capacidades y talentos, y fomentando un ambiente de respeto y empatía en la sociedad.
La jornada de actividades organizada en La Paz busca promover la conciencia, el respeto y la inclusión de las personas con autismo, resaltando sus capacidades y talentos, y fomentando un ambiente de respeto y empatía en la sociedad.
COMMENTS