Despegue Industrial en Tarija Siete Plantas Impulsan la Economía Regional

HomeLocal

Despegue Industrial en Tarija Siete Plantas Impulsan la Economía Regional

En el departamento de Tarija, Bolivia, se está llevando a cabo un ambicioso plan de desarrollo industrial que promete transformar la economía regional

ABT Refuerza Control de la Industria Carbonera en el Chaco: Solo Cuatro Empresas Cumplen Normativas
Tarija Mantiene Precio del Pan a 1 Boliviano y Lanza Programa de Pan Económico a 0,50
Aumentan los robos de motocicletas en Tarija

En el departamento de Tarija, Bolivia, se está llevando a cabo un ambicioso plan de desarrollo industrial que promete transformar la economía regional. Siete plantas de procesamiento se encuentran en diferentes etapas de construcción, representando una inversión total que supera los 85 millones de bolivianos. Estas iniciativas, impulsadas por el Fondo de Productivo Social (FPS) a través del Fondo Concursable de Público Productivo (FOCIPP), buscan fortalecer la base productiva de los municipios y generar un impacto económico positivo duradero.

Una de estas plantas, destinada a la extracción de aceite esencial de manzanilla, ya es una realidad en el municipio de San Lorenzo. Con una inversión de más de 5,6 millones de bolivianos, esta instalación concluyó su construcción en diciembre pasado y desde enero opera bajo la administración municipal. Se estima que más de 600 familias se benefician directamente de esta planta, que produce aceite esencial e hidrolato de manzanilla para el mercado nacional.

En el municipio de Yunchará, específicamente en Tojo, la construcción de una planta industrializadora de membrillo presenta un avance del 90% en su infraestructura. Equipada con la maquinaria necesaria, se están realizando las pruebas previas a su puesta en marcha. Este proyecto, con una inversión cercana a los 5 millones de bolivianos, tiene prevista su entrega para el mes de agosto.

Otra planta con un progreso significativo es la procesadora de ajo y cebolla, ubicada en el municipio de El Puente. Con un 95% de avance en infraestructura y equipamiento completo, se espera que esta instalación comience a operar a fines de agosto. La inversión en esta planta asciende a 21 millones de bolivianos y se proyecta que procesará anualmente 800 toneladas de cebolla y 400 toneladas de ajo.

También en San Lorenzo se está construyendo una planta procesadora de alimentos balanceados, que presenta un avance del 95% en infraestructura y equipamiento. Esta factoría se dedicará a la producción de alimento balanceado para ganado bovino, porcino y avícola, contribuyendo al sector pecuario de la región.

En Tomayapo, municipio de El Puente, la planta de industrialización de durazno avanza a un ritmo del 60%. Este proyecto tiene como objetivo la producción de jugos, mermeladas y néctares de durazno, diversificando la oferta de productos procesados en la región.

La planta procesadora de alimentos en Bermejo se encuentra en una etapa inicial de construcción, con un avance entre el 20 y 30% en infraestructura. Aunque aún falta la implementación del equipamiento, se cuenta con el presupuesto necesario para su finalización y se estima su entrega para octubre. Esta iniciativa se enfoca en la sustitución de importaciones de productos derivados del tomate, durazno y miel de abeja, fortaleciendo la producción local y reduciendo la dependencia de productos extranjeros.

Finalmente, en Padcaya se construye una planta procesadora de cerámicos con una inversión superior a los 22 millones de bolivianos. Este proyecto busca generar nuevas oportunidades de desarrollo a través de la producción de más de 7 millones de ladrillos y tejas al año. La planta de cerámicos presenta un avance físico del 30% y un 60% en equipamiento, con una entrega prevista para diciembre.

Estas siete plantas industriales representan un esfuerzo significativo por parte del gobierno nacional para impulsar el desarrollo económico de Tarija, diversificar su economía y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes a través de la creación de empleo y el fortalecimiento de la producción local

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: