El descenso del río Acre en Pando ha traído alivio a la región ante la alerta por inundaciones, pero se mantiene la precaución por posibles lluvias y desbordes.
Autoridades locales y población respiran aliviados ante el retroceso de las aguas en la región.
Tras días de incertidumbre por el aumento de los niveles del río Acre en Pando, se ha reportado un significativo descenso de aproximadamente 6 metros, aliviando la preocupación de inundaciones.
Tras días de incertidumbre y preocupación por el aumento de los niveles del río Acre en el departamento de Pando, se ha reportado un significativo descenso de aproximadamente 6 metros en comparación con la semana pasada, cuando las aguas superaban los 10 metros. Esta disminución ha sido recibida con alivio por parte de las autoridades y la población local, quienes se encontraban en alerta ante el riesgo de inundaciones.
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, anunció en una entrevista con Bolivia Tv que las aguas del río Acre han comenzado a retroceder y que la situación se encuentra bajo control. Además, resaltó la buena noticia de que se contará con apoyo económico para hacer frente a las necesidades de la población afectada por las inundaciones. Esta ayuda financiera será fundamental para la recuperación de las zonas dañadas y para brindar asistencia a los damnificados.
El descenso en el nivel del río Acre se atribuye a la ausencia de lluvias durante el fin de semana en la región, lo que ha permitido que las aguas comiencen a normalizarse, especialmente en las áreas que se vieron afectadas por las recientes inundaciones. A pesar de la mejora en la situación, las autoridades advierten que la alerta naranja emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se mantiene vigente hasta el 26 de abril debido al riesgo de desbordes en otros ríos de la región amazónica como el Abuna, Tahuamanu, Madre de Dios y Beni.
El Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) había declarado la semana pasada el estado de desastre en el departamento de Pando debido al impacto de las inundaciones en las comunidades cercanas a los ríos. A pesar de las dificultades, la alcaldesa destacó la solidaridad y el trabajo conjunto de la población, las instituciones como las Fuerzas Armadas, Defensa Civil y la Policía, que han brindado apoyo en esta situación de crisis.
Se recomienda a la población mantener la precaución a pesar del descenso en el nivel del río Acre, ya que existe la posibilidad de que se presenten nuevas lluvias en la región en los próximos días. La coordinación entre las autoridades locales, nacionales y la comunidad es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de la zona afectada por las inundaciones.
En resumen, la disminución en los niveles del río Acre ha traído un respiro a la región de Pando, pero se mantiene la alerta ante la posibilidad de nuevas precipitaciones y desbordes en otros ríos de la zona amazónica. La respuesta coordinada y solidaria de las autoridades y la población será crucial para afrontar los desafíos que puedan surgir en los próximos días.
A pesar del retroceso del río Acre, se mantiene la alerta por posibles lluvias y desbordes en la región, destacando la importancia de la coordinación entre autoridades y población para afrontar nuevos desafíos.
COMMENTS