Descenso significativo en los niveles del río Acre en Pando tras días de inundaciones.

HomePaísSalud

Descenso significativo en los niveles del río Acre en Pando tras días de inundaciones.

my-portfolio

La población local en Pando experimenta un alivio con la disminución del agua del río Acre y el apoyo de las autoridades. Tras días de preocupación p

Ministro de Desarrollo Productivo de Bolivia anuncia medidas para controlar precios del aceite
Andrónico Rodríguez desafía a Evo Morales a presentar pruebas de sus acusaciones.
Segunda marcha en apoyo a Evo Morales y crisis económica en Bolivia

La población local en Pando experimenta un alivio con la disminución del agua del río Acre y el apoyo de las autoridades.
Tras días de preocupación por las inundaciones en el departamento de Pando, la disminución en los niveles del río Acre ha generado un suspiro de alivio en la población local, que ha enfrentado las consecuencias de las crecidas.
Tras días de tensión por las crecidas del río Acre en el departamento de Pando, se ha reportado un significativo descenso en los niveles del agua este lunes, alrededor de 6 metros menos en comparación con la semana anterior, cuando alcanzó más de 10 metros de altura. Esta noticia ha generado un suspiro de alivio en la población local que ha estado enfrentando las consecuencias de las inundaciones.

La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, confirmó la disminución de las aguas en una entrevista con Bolivia Tv, destacando que la situación está bajo control y que se contará con apoyo económico para asistir a la comunidad afectada. La ausencia de lluvias durante el fin de semana ha sido clave para que los niveles del río comiencen a normalizarse, especialmente en las áreas más golpeadas por las inundaciones recientes.

A diferencia de situaciones anteriores, la colaboración y solidaridad entre los habitantes de la región ha sido fundamental para afrontar esta crisis. Reis resaltó la experiencia y unidad de la población, así como el apoyo constante de instituciones como las Fuerzas Armadas, Defensa Civil y la Policía, que han estado presentes brindando asistencia a quienes lo necesitan.

El Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) había declarado estado de desastre en Pando la semana pasada debido al impacto de las inundaciones en las comunidades cercanas a los ríos. Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante el riesgo de desbordamientos en cinco ríos de la región amazónica, como el Acre, Abuna, Tahuamanu, Madre de Dios y Beni.

A pesar de la disminución en los niveles del río Acre, la alerta naranja se mantiene activa hasta el 26 de abril, por lo que se insta a la población a mantener la precaución ante la posibilidad de nuevas lluvias en la región. La incertidumbre persiste, y se espera que las autoridades locales continúen monitoreando la situación de cerca y brindando el apoyo necesario a las comunidades afectadas.

La evolución de esta situación en Pando sigue siendo un tema de interés público, y se espera que las medidas de prevención y respuesta ante posibles emergencias se mantengan vigentes en la región para garantizar la seguridad y el bienestar de la población local.
A pesar del descenso en los niveles del río Acre, la alerta naranja se mantiene activa, instando a la población a mantener la precaución ante posibles lluvias. La solidaridad y colaboración entre los habitantes de la región han sido clave para afrontar esta crisis.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: