Desafíos y obstáculos de la industria farmacéutica boliviana en medio de la crisis económica.

HomeNacional

Desafíos y obstáculos de la industria farmacéutica boliviana en medio de la crisis económica.

my-portfolio

La industria farmacéutica boliviana enfrenta desafíos económicos y logísticos que ponen en riesgo la producción de medicamentos en el país.

Presidente de Bolivia denuncia obstáculos a elecciones generales por parte de opositores.
Acusado de apuñalar a su pareja embarazada es enviado a prisión preventiva en La Paz
Encuentro histórico en Bolivia: Elaboración Participativa de la Ley del Agua

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) enfrenta costos críticos y dificultades logísticas que amenazan la producción de medicamentos en el país.

La industria farmacéutica boliviana se encuentra en un momento crítico debido a los altos costos de materias primas, problemas logísticos y financieros, que han impactado en la producción y distribución de medicamentos en el país.

La industria farmacéutica boliviana, representada por la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), enfrenta un complejo panorama económico marcado por sobrecostos críticos en todas las etapas de producción y distribución de medicamentos. A pesar de estas dificultades, el sector asegura que continúa produciendo sin interrupciones para satisfacer las necesidades de salud de la población boliviana.

Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la industria es el incremento en el costo de adquisición de materias primas, las cuales mayoritariamente provienen de mercados internacionales como China e India. El alza de precios, los fletes internacionales y las trabas logísticas, como cierres de fronteras y demoras en puertos, han generado una presión significativa en los costos de producción. Además, el encarecimiento del transporte y las complicaciones logísticas para importar insumos han contribuido a esta situación.

El gerente general de Cifabol, Josip Lino, ha destacado la dificultad de la industria farmacéutica al depender en un 90% de materias primas extranjeras y realizar pagos en dólares a proveedores internacionales. Esta dependencia se ha visto agravada por la escasez de dólares y las altas comisiones bancarias que dificultan las transacciones internacionales, limitando la capacidad de compra y pago en el exterior para las empresas bolivianas.

Desde el inicio de la pandemia, los costos logísticos y de transporte han experimentado un aumento considerable. La falta de salida soberana al mar ha obligado a las industrias a asumir gastos adicionales al depender de infraestructuras de transporte y servicios portuarios en países vecinos. Esta situación ha generado un escenario complejo para la industria farmacéutica nacional, que busca mantener la producción de medicamentos de forma ininterrumpida a pesar de los desafíos económicos.

En resumen, la industria farmacéutica boliviana se enfrenta a múltiples obstáculos que van desde el incremento en los costos de materias primas hasta las dificultades logísticas y financieras derivadas de la pandemia y la situación económica actual. A pesar de ello, continúa trabajando para garantizar el abastecimiento de medicamentos en el país, demostrando su compromiso con la salud de la población boliviana en medio de un contexto adverso.

A pesar de los desafíos económicos y logísticos, la industria farmacéutica boliviana continúa trabajando para garantizar el abastecimiento de medicamentos en el país, demostrando su compromiso con la salud de la población en medio de un contexto adverso.

 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: