Desafíos y conflictos marcaron la gestión legislativa 2020-2025 en Bolivia.

HomeDeportivoOlimpiadas

Desafíos y conflictos marcaron la gestión legislativa 2020-2025 en Bolivia.

my-portfolio

Un análisis de los obstáculos que enfrentó el legislativo boliviano durante el período mencionado. La gestión legislativa en Bolivia entre 2020 y 202

Impactante caso de infanticidio en Santa Cruz conmociona a la comunidad local.
Proceso legal contra el general Zúñiga por toma de la plaza Murillo avanza hacia juicio.
Revelaciones del excomandante del Ejército de Bolivia sobre presencia de extranjeros informáticos en el país.

Un análisis de los obstáculos que enfrentó el legislativo boliviano durante el período mencionado.
La gestión legislativa en Bolivia entre 2020 y 2025 se vio afectada por una serie de desafíos que obstaculizaron el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Constitución. Desde la falta de mayoría parlamentaria hasta las pugnas internas, este artículo explora los factores que incidieron en el desarrollo de la legislatura.
La gestión legislativa 2020-2025 se vio marcada por una serie de obstáculos que impidieron que fluyera con normalidad y cumpliera con los objetivos establecidos en la Constitución Política del Estado. En primer lugar, el Movimiento al Socialismo (MAS), gobernante en ese período, no logró la mayoría parlamentaria de dos tercios en las elecciones de 2020, lo que frenó el tradicional rodillo legislativo que solía aplicar en gestiones anteriores.

Además, las pugnas internas tanto en el MAS como en los partidos de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, generaron facciones dentro del legislativo que dificultaron llegar a acuerdos en el tratamiento y aprobación de leyes. Por otro lado, las resoluciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) también jugaron un papel importante al frenar una de las funciones esenciales de la Asamblea, como es la interpelación a ministros de Estado y la fiscalización al Órgano Ejecutivo.

En este contexto, los partidos políticos y agrupaciones se han preparado para las elecciones, consolidando e inscribiendo sus alianzas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y elaborando las listas de candidatos que participarán en la contienda electoral. Estas listas incluyen postulantes a Presidente, Vicepresidente, Senadores y Diputados, y se ha observado que varios partidos ya tienen avanzadas las listas de posibles futuros parlamentarios para el período 2025-2030.

Sin embargo, surge la interrogante sobre los métodos de selección de candidatos que aplican los partidos para garantizar que los elegidos cumplan con sus roles de fiscalizar al Ejecutivo, legislar y representar los intereses del pueblo. En el MAS, por ejemplo, se han denunciado prácticas de selección de candidatos “a dedo”, lo que ha generado tensiones internas, especialmente entre las alas arcista y evista del partido.

La fragmentación política también ha sido un factor determinante en la gestión legislativa, con la división de los diferentes grupos políticos y la dificultad para llegar a consensos. La oposición ha buscado fortalecer su presencia en la Asamblea a través de interpelaciones a ministros, algunas de las cuales han terminado en votos de censura y destituciones, aunque en ocasiones han sido reversadas.

Por otro lado, se han implementado nuevas normativas, como la Ley de Debate Electoral Público Obligatorio, que ahora obliga a los candidatos a diputados uninominales a participar en debates públicos, garantizando así una mayor transparencia y participación en el proceso electoral.

En resumen, la gestión legislativa 2020-2025 estuvo marcada por una serie de desafíos y conflictos internos que dificultaron el cumplimiento de los objetivos legislativos. La fragmentación política, las prácticas de selección de candidatos y las resoluciones judiciales jugaron un papel importante en el desarrollo de esta gestión, que ha dejado lecciones importantes de cara a futuros procesos electorales y de gestión legislativa.
La fragmentación política, las prácticas de selección de candidatos y las resoluciones judiciales fueron determinantes en la gestión legislativa 2020-2025 en Bolivia, dejando lecciones importantes para futuros procesos electorales y legislativos.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: