Descubre los avances en la investigación de corrupción en SETAR y cómo podrían afectar las tarifas eléctricas en Yacuiba en medio de la crisis económica en Tarija
Hernán Moreira, presidente de la organización de Participación y Control Social de Yacuiba, ha compartido avances significativos en las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público en relación con denuncias de corrupción contra funcionarios de Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR) en Yacuiba. Moreira destacó que a las tres denuncias iniciales se ha añadido una más, todas las cuales han sido admitidas por la Fiscalía, que está realizando diversas acciones en el marco de la investigación.
Entre las medidas adoptadas, se ha llevado a cabo el secuestro de documentos y discos duros de las oficinas de SETAR, lo que permitirá un análisis más exhaustivo de la información recabada. Moreira explicó que el Ministerio Público deberá solicitar a un juez la autorización para examinar los documentos y equipos confiscados. Dependiendo de los hallazgos, se podrá proceder con una imputación formal o, en su defecto, archivar el caso.
El dirigente también mencionó que se ha enviado una notificación al gerente general de SETAR instándolo a presentarse ante la Fiscalía y a interponer una querella contra los funcionarios implicados. Ante la falta de respuesta, se planea enviar una segunda comunicación y se establecerá un plazo de cinco días para que el gerente actúe, de lo contrario, se procederá con una denuncia en su contra.
Moreira subrayó la necesidad de que se suspenda de manera inmediata a los funcionarios denunciados, ya que su permanencia en sus cargos podría entorpecer el proceso de investigación.
Hasta el momento, se han formalizado cuatro denuncias contra empleados de SETAR por presuntas irregularidades que han impactado negativamente en las tarifas que se cobran a los usuarios. Se estima que entre ocho y diez funcionarios en activo, así como una cantidad similar de exfuncionarios, están involucrados en estas denuncias.
Las acusaciones incluyen favoritismo hacia microempresas que prestan servicios a SETAR, manipulación del sistema de facturación que ha perjudicado a los usuarios, incumplimiento de deberes por parte de algunos funcionarios y irregularidades en la adquisición de equipos, donde se desembolsaron fondos sin que se entregaran los productos a la empresa. Moreira ha indicado que se cuenta con documentación que respalda estas denuncias.
El dirigente también expresó su preocupación por la falta de acción por parte de la gerencia de SETAR en años anteriores, a pesar de que se registraron irregularidades. Se espera que la gerencia actúe ahora y presente una querella.
Asimismo, las denuncias han sido enviadas a la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), junto con 21 carpetas de documentación. Representantes de la AETN visitaron Yacuiba para recopilar información sobre SETAR, y la empresa tendrá un plazo de diez días para entregar la documentación solicitada.
Moreira solicitó a la AETN que verifique los gastos operativos de SETAR, que se consideran excesivos, dado que la empresa cuenta con aproximadamente 130 empleados encargados del mantenimiento, pero a menudo contrata microempresas para estos servicios. Si se encuentran fundamentos técnicos y legales en las denuncias, se podría considerar una reducción en las tarifas de electricidad, un tema que Moreira considera fundamental para los usuarios
COMMENTS