La importancia de garantizar la protección de los derechos fundamentales en investigaciones penales. La Defensoría del Pueblo ha emitido un llamado a
La importancia de garantizar la protección de los derechos fundamentales en investigaciones penales.
La Defensoría del Pueblo ha emitido un llamado al Estado para que respete el derecho a la imagen y la presunción de inocencia en medio de un caso reciente que ha generado preocupación en relación con la vulneración de los derechos humanos.
La Defensoría del Pueblo ha vuelto a hacer un llamado al Estado para que garantice la protección del derecho a la imagen y el respeto al principio de presunción de inocencia, en medio de un caso reciente en el que las autoridades presentaron públicamente a un individuo como el presunto autor del asesinato de un joven a las afueras de una discoteca en la zona de Sopocachi en La Paz.
Esta institución defensorial ha manifestado su preocupación ante la práctica reiterada de mostrar a personas como culpables antes de contar con una imputación formal, considerando que esta acción vulnera los derechos humanos y va en contra de las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
En este contexto, se hace referencia a la sentencia del caso Valencia Campos vs. Estado boliviano, donde el tribunal internacional alertó sobre el impacto negativo en la honra de las personas presentadas como culpables en conferencias de prensa, incluso antes de que se haya formalizado cualquier imputación en su contra.
La Defensoría del Pueblo ha recordado un caso anterior, el de Reyna R.H.H., en el que logró una tutela favorable en una Acción de Protección de Privacidad ante la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz el pasado 6 de febrero. Esta medida sentó un precedente en la defensa del derecho a la imagen y la presunción de inocencia frente al tratamiento mediático de las investigaciones penales.
Además, la institución ha apelado a los estándares internacionales que respaldan estos derechos fundamentales, citando el artículo 11.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), el artículo 8.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos y el artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los cuales establecen claramente que toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia hasta que se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
En este sentido, la Defensoría del Pueblo ha instado a las autoridades competentes a tomar medidas para evitar que se repitan situaciones similares, proteger los derechos humanos y asegurar que se cumpla el debido proceso para todas las personas involucradas en investigaciones penales. La entidad ha afirmado su compromiso de seguir vigilando el respeto a la dignidad humana en el marco de sus atribuciones constitucionales.
Es fundamental que las autoridades respeten los estándares internacionales y los derechos fundamentales de todas las personas involucradas en investigaciones penales para garantizar un proceso justo y equitativo.
COMMENTS