Debate vicepresidencial calificado de pobre escaso de ideas e infantil

HomeNacional

Debate vicepresidencial calificado de pobre escaso de ideas e infantil

my-portfolio

El reciente debate vicepresidencial, que enfrentó a Juan Pablo Velasco de la Alianza Libre con Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano, ha provocad

“Fiscal de Tarija critica la anulación de actuaciones del Ministerio Público en caso Evo Morales”
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) se retira de las elecciones generales de 2025.
El Papa León XIV hace un llamado por la paz en Gaza y Ucrania desde el Vaticano.

El reciente debate vicepresidencial, que enfrentó a Juan Pablo Velasco de la Alianza Libre con Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano, ha provocado una oleada de reacciones diversas en el espectro público. Desde la preocupación genuina hasta la mofa abierta, las plataformas digitales y los medios de comunicación se hicieron eco de un encuentro que, para muchos observadores, dejó más interrogantes que certezas.

El alcalde de Cochabamba y ex candidato presidencial, Manfred Reyes Villa, no tardó en manifestar su desilusión, calificando el intercambio como un evento que, a su juicio, dejó mucho que desear. Subrayó la ausencia de propuestas concretas, lamentando que la discusión se viera eclipsada por la soberbia, la agresividad y la prepotencia, mientras las ideas brillaban por su ausencia. Instó a las formaciones políticas a presentar planes serios para abordar la crisis económica, atraer inversiones, contener la inflación y resolver los problemas fundamentales del país.

En la misma línea, el empresario y ex aspirante a la presidencia, Samuel Doria Medina, describió el debate como muy pobre. Observó cómo Lara centró gran parte de su intervención en el tema del racismo, una estrategia que, según su análisis, puso a Velasco a la defensiva. Este último, por su parte, intentó desviar la atención hacia el futuro. Doria Medina concluyó que, a pesar de las altas expectativas generadas, el debate aportó escaso valor al proceso electoral y a la construcción de definiciones colectivas de cara a la fecha de votación. Anticipó que el verdadero esclarecimiento podría llegar con el debate presidencial.

La politóloga Ana Lucía Velasco compartió una gama de emociones experimentadas durante el evento. Confesó haber pasado de la risa inicial a la frustración por la falta de profundidad en el debate, culminando en un sentimiento de aburrimiento y, sobre todo, de profunda preocupación. Criticó que, a pesar de las promesas de los candidatos de transformar el país y la política, no lograron elevar el nivel de un debate a la altura de las circunstancias.

El analista Rolando Schrupp expresó su decepción y una marcada inquietud ante la perspectiva de que uno de los participantes lidere la Asamblea Legislativa Plurinacional en un momento de compleja crisis económica nacional. Calificó el debate como sumamente infantil y una oportunidad perdida para la exposición y el contraste de ideas. Lamentó la ausencia de una visión de país y de un plan serio para la gestión legislativa, señalando que los candidatos se enfrascaron en una disputa que, aunque con estilos diferentes –uno más agresivo, otro más sutil–, reveló la improvisación o el carácter aventurero de ambos cuadros políticos.

Por su parte, el analista Gonzalo Chávez comentó que Lara dedicó una hora a los ataques relacionados con supuestos tuits de Velasco, dejando de lado las propuestas sustantivas. En cuanto al candidato de Libre, lo describió como escolarmente pegado al guion, pero sin credibilidad. En su evaluación, el encuentro resultó ser muy pobre.

Finalmente, el periodista Gabriel Romano ofreció una crítica contundente, indicando que la totalidad del debate fue deficiente. Argumentó que los candidatos no abordaron sus propias debilidades y carecen de la estatura necesaria para asumir la dirección del nuevo Parlamento. Describió el encuentro como una combinación de insolencia, soberbia, precariedad intelectual, repetición vacía de consignas y una notoria falta de preparación. Su preocupación se extendió al futuro de la política legislativa, sugiriendo que el país parece encaminarse hacia un deterioro continuo, sin aprender de los errores pasados

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: