Vicepresidente de Bolivia fortalece lazos con Japón en Expo 2025 Osaka – Kansai

HomeNacional

Vicepresidente de Bolivia fortalece lazos con Japón en Expo 2025 Osaka – Kansai

my-portfolio

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, visitó Japón para conmemorar el Día Nacional de Bolivia en la Expo 2025 Osaka - Kansai, promoviendo la armonía intercultural y la preservación de tradiciones ancestrales.

Descenso significativo en los niveles del río Acre en Pando tras días de inundaciones.
Juan Pablo Demeure elegido presidente de la FEPC para la gestión 2025–2027.
El vicepresidente de Bolivia promociona la cultura boliviana en la Expo 2025 Osaka

David Choquehuanca destaca la importancia de la armonía intercultural y la preservación de tradiciones ancestrales durante su visita a Japón.

El vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, se encuentra en Japón para conmemorar el Día Nacional de Bolivia en la Expo 2025 Osaka – Kansai, fortaleciendo los lazos bilaterales entre ambas naciones y promoviendo la armonía intercultural.

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, se encuentra en Japón para conmemorar el Día Nacional de Bolivia en el marco de la Expo 2025 Osaka – Kansai, fortaleciendo así los lazos bilaterales entre ambas naciones. Este evento especial ha reunido a autoridades japonesas, delegaciones internacionales y a Choquehuanca como invitado destacado, evidenciando el interés mutuo por promover el diálogo y la cooperación entre culturas diversas.

Durante su participación en el Día Nacional de Bolivia, el vicepresidente compartió un mensaje espiritual y ancestral, enfatizando la importancia de los saberes milenarios y la armonía con la Madre Tierra. En un discurso inspirador, Choquehuanca abogó por valores como la distribución en lugar de la acumulación, la convivencia en armonía con la naturaleza y la necesidad de superar el egocentrismo y el antropocentrismo para construir un futuro más equitativo y sostenible.

En este contexto, el mandatario boliviano resaltó la resistencia de los pueblos originarios contra el colonialismo, destacando su forma de vida basada en la unidad, la complementariedad y la paz. Asimismo, subrayó la importancia de preservar y honrar las culturas milenarias, haciendo hincapié en las similitudes entre Japón y Bolivia como guardianes de tradiciones ancestrales que promueven la armonía con la naturaleza y la espiritualidad como pilares fundamentales de sus sociedades.

La visita de Choquehuanca a Japón también incluye la realización de una conferencia en la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio, así como una serie de actividades destinadas a fortalecer los vínculos bilaterales entre ambos países. Este compromiso refleja la voluntad de Bolivia de compartir su riqueza cultural y espiritual, así como de continuar fomentando la colaboración con Japón en diversos ámbitos.

En el marco de las celebraciones, se conmemoran 111 años de relaciones diplomáticas entre Bolivia y Japón, así como 125 años de la inmigración japonesa a territorio boliviano, hitos que simbolizan una historia de integración, respeto mutuo y fraternidad entre ambas naciones. La presencia de Bolivia en la Expo 2025 Osaka – Kansai representa un paso más en la consolidación de estos lazos históricos y en la promoción de la diversidad cultural y el entendimiento intercultural en un mundo cada vez más globalizado.

En resumen, la participación de David Choquehuanca en el Día Nacional de Bolivia en Japón no solo fortalece los lazos bilaterales entre ambos países, sino que también enfatiza la importancia de preservar y valorar las culturas ancestrales, promoviendo la armonía, la unidad y el respeto mutuo como pilares fundamentales para construir un futuro más justo y equitativo para las generaciones venideras.

La participación de Choquehuanca en Japón destaca la importancia de preservar culturas ancestrales y promover la armonía intercultural como bases para un futuro sostenible y equitativo.

 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: