Crisis Agrícola en Tarija: Lluvias Reducen Producción de Hortalizas en un 30% y Agricultores Piden Ayuda Urgente

HomeLocal

Crisis Agrícola en Tarija: Lluvias Reducen Producción de Hortalizas en un 30% y Agricultores Piden Ayuda Urgente

La situación agrícola en Tarija se ha visto gravemente afectada por las lluvias incesantes, que han provocado una reducción de al menos un 30% en la p

Conflicto en la dirigencia estudiantil de universidad estatal se intensifica
Crítica a la FSUCCT: Acusaciones de Corrupción Desatan Crisis en Comunidades Campesinas de Tarija
Comité Cívico de Tarija exhorta al gobierno nacional a incluir al departamento en el corredor Bioceánico del Sur

La situación agrícola en Tarija se ha visto gravemente afectada por las lluvias incesantes, que han provocado una reducción de al menos un 30% en la producción de hortalizas. Además, estas condiciones han impedido a los agricultores llevar a cabo las labores de siembra. Ante esta crisis, los regantes locales han solicitado una pronta aprobación del proyecto de ley destinado a financiar la gestión de desastres naturales.

José Yáñez, portavoz de la Asociación de Regantes de Tarija, ha señalado que el impacto del cambio climático ha llevado a una cosecha anticipada de frutas como la uva y el durazno, que tradicionalmente se recogían a mediados de febrero. En sus declaraciones, Yáñez expresó su preocupación por las recientes lluvias, que han causado estragos en las tierras de cultivo. “La situación es crítica, las riadas han dificultado la siembra y estamos estimando que las pérdidas en hortalizas podrían oscilar entre un 30% y un 40%”, afirmó. Actualmente, están trabajando en cada municipio para cuantificar los daños.

El representante también mencionó que la Cámara de Diputados ha aprobado un crédito de 250 millones de bolivianos del Banco Interamericano de Desarrollo para la gestión de desastres. Sin embargo, hizo un llamado urgente para que se promulgue esta medida y que los fondos lleguen de manera oportuna a los productores afectados. “Nos enfrentamos a una emergencia. Muchos de nosotros operamos con financiamiento externo, lo que implica un riesgo considerable. Por lo tanto, estos recursos deben ser accesibles de inmediato para ayudar a mitigar las pérdidas y asegurar la producción que alimenta a la población”, añadió.

Recientemente, las riadas han impactado particularmente a las zonas de Uriondo y Padcaya. No obstante, el problema trasciende las fronteras del departamento, ya que el Viceministerio de Defensa Civil ha informado que alrededor de 320 municipios en todo el país se encuentran en alerta debido a las intensas precipitaciones y el riesgo de desbordes de ríos

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0