Construcciones Ilegales Amenazan el Suministro de Agua en Tarija: Expertos Advierten sobre la Degradación de Acuíferos

HomeLocal

Construcciones Ilegales Amenazan el Suministro de Agua en Tarija: Expertos Advierten sobre la Degradación de Acuíferos

La expansión descontrolada de construcciones no autorizadas en áreas verdes y reservas naturales de comunidades rurales está teniendo un impacto negat

Cierre de unidad educativa en Yunchara debido a la migración de familias
Destitución de Fiscal en Tarija: Denuncias de Trata y Presiones Políticas en el Caso Evo Morales
Juan Miguel Quiroz Ugarte asume nuevamente como director ejecutivo del Senasag

La expansión descontrolada de construcciones no autorizadas en áreas verdes y reservas naturales de comunidades rurales está teniendo un impacto negativo significativo en la degradación de acuíferos que son esenciales para el suministro de agua en Tarija.

Eduardo Miranda, docente del Instituto Tecnológico de San Andrés, ha señalado que las zonas con mayor capacidad de recarga hídrica en la reserva natural de la Cordillera de Sama están siendo invadidas por desarrollos urbanos ilegales, especialmente en áreas como Aranjuez y en las comunidades de Guerra Huayco, Turumayo y Lazareto, dentro del municipio de Cercado.

El experto explica que el cambio en el uso del suelo en regiones que solían estar cubiertas de vegetación provoca que el agua se desplace más rápidamente, lo que impide la retención natural que la vegetación proporciona. Esto resulta en una disminución de los niveles de recarga hídrica.

Un análisis llevado a cabo por el Instituto Tecnológico, tras el incendio que afectó la reserva en 2017, evidenció que la recarga hídrica se había reducido en un 20%, lo que implica una afectación directa al suministro de agua. Según Miranda, el impacto del desarrollo urbano desmedido podría ser aún más grave, sugiriendo que la capacidad de recarga en zonas que antes eran boscosas ha disminuido más del 20% debido a la urbanización.

El docente advierte que, si la tendencia de expansión urbana continúa, en un futuro cercano se podría enfrentar una sobreexplotación de los acuíferos subterráneos, lo que resultaría en una escasez de agua potable para la población.

Es importante destacar que, durante la temporada de sequía, aproximadamente el 60% del suministro de agua potable en Tarija proviene de pozos subterráneos, lo que significa que cualquier disminución en la recarga hídrica podría generar problemas serios en el abastecimiento durante períodos secos.

Miranda hace un llamado a las autoridades para que implementen políticas de conservación y protección en áreas críticas de recarga hídrica, así como para que se prohíba la construcción de viviendas en zonas no autorizadas que están designadas como reservas naturales.

La proliferación de urbanizaciones sin un adecuado reglamento y planificación en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica de Sama representa un grave riesgo para los recursos hídricos que sustentan el valle central de Tarija

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 1