Conflicto entre Gobierno y productores lecheros en Bolivia por ajuste de precio de la leche.

HomeMundoAsia

Conflicto entre Gobierno y productores lecheros en Bolivia por ajuste de precio de la leche.

my-portfolio

Negociaciones fallidas entre ambas partes amenazan con desabastecimientos en el sector lácteo boliviano. Tras días de intensas negociaciones, el Gobi

La Iglesia boliviana lamenta la muerte del Papa Francisco y destaca su legado de esperanza y unidad.
BoA anuncia nueva ruta a Santiago de Chile para fortalecer conexiones internacionales.
Iván Lima cuestiona la estructura de YPFB y la gestión energética en Bolivia

Negociaciones fallidas entre ambas partes amenazan con desabastecimientos en el sector lácteo boliviano.
Tras días de intensas negociaciones, el Gobierno nacional y los productores lecheros no lograron llegar a un acuerdo sobre el ajuste del precio por litro de leche, generando un conflicto que pone en riesgo la estabilidad del mercado lácteo en Bolivia.
Tras días de intensas negociaciones, el Gobierno nacional y los productores lecheros no lograron llegar a un acuerdo sobre el ajuste del precio por litro de leche, lo que ha generado un conflicto que amenaza con desencadenar medidas de presión y posibles desabastecimientos en el sector lácteo boliviano.

La disputa se centra en la diferencia de propuestas entre ambas partes. Mientras que el Gobierno propone un incremento de Bs 0,50, elevando el precio a Bs 4 por litro, los productores insisten en una tarifa de Bs 6, sustentando su demanda en un estudio detallado de costos que refleja el encarecimiento de insumos veterinarios, alimentos para ganado y combustibles, agravados por la escasez de dólares para importaciones.

Mario Mercado, dirigente de los lecheros de Cochabamba, ha calificado la oferta oficial como insuficiente, ya que ni siquiera cubriría los Bs 5,16 que el propio Ministerio reconoce como el costo real de producción. Los productores también critican que el precio al público, mantenido en Bs 6 por litro durante más de una década, no haya sido ajustado acorde a los aumentos de costos y la inflación que ha impactado en otros sectores económicos.

Ante la falta de acuerdo, los productores han advertido sobre posibles medidas de presión, incluyendo paralizaciones de la producción. Se ha mencionado la posibilidad de un paro de 24 horas en Santa Cruz, con evaluaciones sobre la extensión de estas acciones a otros departamentos. Además, se ha alertado sobre un potencial desabastecimiento en el mercado interno, lo que obligaría al país a recurrir a importaciones más costosas para cubrir la demanda de leche.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, ha asegurado que el ajuste propuesto busca mantener la estabilidad del mercado sin afectar el precio final al consumidor. Flores ha dejado abierta la posibilidad de futuras negociaciones y ha sugerido que los productores podrían obtener precios superiores por la calidad de la leche que venden a la industria láctea. Asimismo, ha adelantado que, de llegar a un acuerdo con el ajuste a Bs 4, se emitirá una resolución biministerial para formalizar dicha modificación.

En un clima de incertidumbre, tanto el Gobierno como los lecheros han mantenido posturas firmes, sin descartar movilizaciones ni nuevas reuniones. Mientras tanto, la preocupación se centra en el impacto que esta situación pueda tener en la producción nacional de leche y en la estabilidad del sector, un componente crucial de la economía y la alimentación de los bolivianos. La tensión entre los costos reales de producción, las políticas de control de precios y la viabilidad económica del sector lácteo marcan un pulso crucial cuyo desenlace podría determinar el futuro de un alimento fundamental en la dieta del país.
El pulso entre los costos reales de producción, las políticas de control de precios y la viabilidad económica del sector lácteo en Bolivia marcan un escenario de incertidumbre cuyo desenlace tendrá un impacto crucial en la producción nacional de leche y en la alimentación de los bolivianos.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: