Confesión de exgeneral boliviano complica caso de golpe de Estado fallido

HomeNacional

Confesión de exgeneral boliviano complica caso de golpe de Estado fallido

my-portfolio

La confesión de Juan José Zúñiga sobre el golpe de Estado fallido en Bolivia ha impactado las investigaciones en curso.

Conflicto por tarifas en La Paz: tensiones sin resolver en diálogo entre autoridades y choferes.
Presidente de Bolivia destaca unidad de organizaciones sociales como fortaleza de su Gobierno
Bolivia inicia plan de exportación de chía a China con meta ambiciosa

El exgeneral Juan José Zúñiga cambia su versión sobre el autogolpe en Bolivia, generando un giro en las investigaciones.

La confesión de Juan José Zúñiga sobre su participación en el golpe de Estado fallido en Bolivia ha desencadenado un nuevo capítulo en este caso que ha sacudido la estabilidad democrática del país.

El exgeneral Juan José Zúñiga se encuentra en una situación complicada tras cambiar su versión sobre el golpe de Estado fallido que lideró el 26 de junio de 2024 en Bolivia. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha revelado que Zúñiga ha confesado durante el proceso penal que fue instruido por el también militar condenado Leonel Elio Sanjinés para declarar que se trató de un autogolpe. Esta confesión representa un giro significativo en el caso, ya que inicialmente Zúñiga había afirmado que la asonada que comandó en la plaza Murillo fue un autogolpe.

Las investigaciones han revelado que Zúñiga tenía preparativos detallados para derrocar al presidente Luis Arce y tomar el poder, incluyendo un gabinete listo para acompañarlo y un discurso de toma del poder. Tanto militares como civiles estaban involucrados en este plan antidemocrático que se vio frustrado en sus inicios, cuando Arce lideró la resistencia y enfrentó directamente a Zúñiga en Casa Grande del Pueblo.

El ministro del Castillo ha anunciado que la Fiscalía cuenta con pruebas suficientes para presentar una acusación formal contra Zúñiga y otros implicados en el golpe fallido. Una vez que se emita la acusación formal, el caso pasará a una fase de juicio oral público y contradictorio, donde se debatirán las pruebas recopiladas y se buscará la máxima sentencia de acuerdo con el ordenamiento jurídico boliviano.

Recientemente, Zúñiga ha realizado declaraciones a un medio de comunicación argentino desde la cárcel, donde volvió a hablar sobre el autogolpe y la compra de armas. El ministro del Castillo ha calificado estas declaraciones como un “reality show” y ha sugerido que forman parte de una nueva estrategia jurídica diseñada por la nueva abogada del exgeneral.

En marzo, los militares Miguel Fernando Iriarte y Leonel Elio Sanjinés fueron condenados a tres años de cárcel por su participación en el golpe de Estado del 26 de junio de 2024, tras admitir su culpabilidad. Otros militares también están buscando someterse a un proceso abreviado en relación con este caso.

En resumen, el caso del golpe de Estado fallido en Bolivia continúa desarrollándose con nuevas revelaciones y avances en las investigaciones. La confesión de Zúñiga y las pruebas recopiladas por la Fiscalía apuntan a un proceso judicial complejo que busca establecer responsabilidades y llevar a los implicados ante la justicia. La sociedad boliviana sigue atenta a este caso que ha puesto en entredicho la estabilidad democrática del país.

El caso del golpe de Estado fallido en Bolivia sigue evolucionando con nuevas revelaciones y avances en las investigaciones, mientras la sociedad boliviana espera justicia y responsabilidad por parte de los implicados.

 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: