Cochabamba se prepara para un fin de semana extendido, marcando el bicentésimo decimoquinto aniversario de su gesta libertaria. La confirmación de un
Cochabamba se prepara para un fin de semana extendido, marcando el bicentésimo decimoquinto aniversario de su gesta libertaria. La confirmación de un feriado departamental prolongado ha impulsado a diversas instituciones y municipios a organizar una serie de ferias tradicionales, diseñadas para exhibir el vasto potencial gastronómico, agrícola y turístico de la región.
Entre las celebraciones destacadas, el campo ferial de Villa Tunari acoge la Expo Villa Tunari, un evento que dio inicio el pasado viernes y se extiende durante este sábado y domingo. Los visitantes pueden explorar una amplia gama de productos, desde maquinaria y vehículos, hasta disfrutar de una emotiva serenata en conmemoración del aniversario de Cochabamba.
Otro encuentro productivo, la Llajta Feria, se lleva a cabo este sábado y domingo en la plazuela Virrey Toledo, específicamente en la acera sur frente al colegio España, desde las nueve de la mañana hasta las diecisiete horas. En esta feria, la oferta incluye abarrotes, productos de limpieza y aseo personal, una variada selección de frutas y verduras frescas, jugos naturales, postres y una rica diversidad gastronómica.
El municipio de Independencia también es escenario de una feria de alimentos, la Feria de calabazas y cereales, programada para hoy y mañana. Paralelamente, en esta misma localidad, se celebra el Festival del Charango.
Para el domingo, la agenda festiva incluye la Mini feria gastronómica en el mercado Ingavi, ubicado en la avenida Perú. Simultáneamente, en el parque Excombatientes, se desarrollará el Festival del asado, prometiendo deleitar a los amantes de la carne.
Finalmente, el municipio de Sipe Sipe organiza la Feria de la comida tradicional y la chicha criolla. Esta actividad se realizará el domingo en la comunidad de Itapaya, accesible a través de la línea de transporte 261.
La Dirección Departamental de Trabajo en Cochabamba ha formalizado el traslado del feriado conmemorativo del 14 de septiembre, que originalmente caía en domingo, al lunes 15 de septiembre. Las autoridades han precisado que, en virtud del bicentésimo decimoquinto aniversario del Grito Libertario de Cochabamba, el lunes 15 de septiembre se observará como feriado departamental, implicando la suspensión de actividades tanto en el sector público como privado a lo largo de toda la región. Esta disposición se alinea con la legislación nacional, específicamente el Decreto Supremo N° 2750 y su modificación por el Decreto Supremo N° 5019, que establece el traslado de feriados que coinciden con un domingo al día lunes siguiente, con ciertas salvedades. El propósito de esta medida es dinamizar el turismo y potenciar las actividades económicas tanto a nivel nacional como en las distintas regiones
COMMENTS