Candidatos presidenciales prometen estabilidad en suministro de combustible y acceso a dólares para importación

HomeNacional

Candidatos presidenciales prometen estabilidad en suministro de combustible y acceso a dólares para importación

my-portfolio

Los aspirantes a la presidencia, Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano y Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre, han coincidido en la urgen

Inspección vehicular ambiental bajo escrutinio piden su abrogación denuncian preferencias políticas
Presidente de Bolivia lamenta fallecimiento del Papa Francisco y destaca su legado de paz y justicia social
MAS-IPSP y Pacto de Unidad suspenden ampliado nacional para elegir binomio presidencial

Los aspirantes a la presidencia, Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano y Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre, han coincidido en la urgencia de resolver la escasez de gasolina y diésel, así como las consecuentes filas para su adquisición. Ambos candidatos han enfatizado que esta problemática representa una demanda prioritaria de la ciudadanía y se han comprometido a implementar soluciones desde el inicio de sus respectivas administraciones.

La principal divergencia entre ambos radica en la estrategia para asegurar los recursos en divisa extranjera necesarios para la importación de carburantes. Paz Pereira propone recurrir a créditos ya aprobados por un monto de 3.500 millones de dólares que el gobierno actual no ha utilizado. Por su parte, Quiroga se inclina por la vía del Fondo Monetario Internacional (FMI), buscando acceder a una línea de crédito de 12.000 millones de dólares.

En la antesala de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, donde se definirá la administración del país por los próximos cinco años, Paz Pereira fue el primero en desglosar su plataforma económica. El candidato del PDC aseguró que, de ser electo, a partir del 8 de noviembre se eliminarán las filas para la obtención de combustibles. Entre sus medidas adicionales, planteó la implementación de una banda cambiaria con límites definidos para ordenar el tipo de cambio. Asimismo, adelantó una reestructuración del Banco Central de Bolivia para que deje de operar como una fuente de financiamiento discrecional para el Ejecutivo. En materia fiscal, propuso un perdonazo tributario enfocado en las multas, no en el capital, y la eliminación del Impuesto a las Transacciones (IT). Adicionalmente, sugirió la necesidad de poner fin a lo que describió como una subvención ciega.

Al ser interpelado sobre la procedencia de los dólares para la importación de combustibles, Paz Pereira reiteró su postura de no acudir al FMI en busca de los 12.000 millones de dólares, sino de gestionar los 3.500 millones ya aprobados y actualmente inmovilizados.

Cuando fue el turno de Jorge Tuto Quiroga, el representante de Alianza Libre subrayó la importancia crítica de una inyección sustancial de dólares para superar la actual escasez. Quiroga expresó su convicción de que los créditos pendientes, a los que alude su contendiente, no constituyen una respuesta suficiente para la magnitud del problema

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: