El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz toma medidas urgentes ante el aumento de casos de influenza en la región. El Sedes de Santa Cruz ha
El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz toma medidas urgentes ante el aumento de casos de influenza en la región.
El Sedes de Santa Cruz ha emitido una alerta roja debido al incremento significativo de casos de influenza AH1N1 en la región, generando preocupación entre las autoridades sanitarias. El brote ha afectado a varias localidades y ha provocado ocho fallecimientos.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz ha declarado alerta roja en la región debido al significativo incremento de casos de influenza, especialmente del tipo AH1N1, que ha venido afectando a la población en los últimos meses. El director del Sedes, Jaime Bilbao, anunció esta medida tras el aumento sostenido de pacientes no solo en la capital cruceña, sino también en todo el departamento, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.
Según datos proporcionados por el Sedes, desde el inicio del año hasta la fecha actual se han reportado un total de 1.891 casos sospechosos de influenza, de los cuales 1.031 han dado positivo, representando un incremento del 53,9% en comparación con el mismo período del año anterior. De estos casos confirmados, el 87% corresponde a influenza tipo A, lo que ha llevado a la emisión de la alerta roja sanitaria en toda la región, con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica en todos los municipios.
El brote de influenza ha impactado directamente en varias localidades de Santa Cruz, entre las que se destacan Santa Cruz de la Sierra, Montero, Warnes, Pailón, San Julián, La Guardia, Cotoca, Vallegrande, Yapacaní, San Ignacio de Velasco y Guarayos, según informó Bilbao. Lamentablemente, se han registrado ocho fallecimientos atribuidos a la influenza desde la semana 11, mientras que otros seis casos están siendo evaluados por el Comité de Vigilancia.
El director del Sedes enfatizó la importancia de reforzar las áreas diferenciadas para pacientes con síntomas respiratorios en todos los centros de salud, así como la implementación de medidas de higiene como el uso de barbijo, lavado frecuente de manos y la ventilación de ambientes cerrados. Asimismo, se recomendó a las instituciones educativas verificar si los escolares presentan síntomas de influenza, para que en caso de contagio, los niños regresen a sus hogares como medida preventiva.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han realizado un llamado a la población a tomar las precauciones necesarias para evitar la propagación del virus de la influenza, instando a la comunidad a vacunarse, mantener la higiene personal y adoptar medidas de prevención en espacios públicos y de convivencia social para proteger la salud de todos los habitantes de la región.
Ante el brote de influenza en Santa Cruz, es fundamental reforzar las medidas de prevención, la higiene personal y la vacunación para evitar la propagación del virus y proteger la salud de la población.
COMMENTS