Bolivia envía su primera carga de chía a China, abriendo nuevas oportunidades de exportación.

HomeTarijaSeguridad Tarijeña

Bolivia envía su primera carga de chía a China, abriendo nuevas oportunidades de exportación.

my-portfolio

El comercio boliviano da un paso significativo con la exportación de chía al gigante asiático. El reciente envío de 25 toneladas de chía a China marc

Tensiones internas en el MAS: Evo Morales proclamado como candidato único, sin Andrónico Rodríguez
Familia de Wilmer Alvin Mamani obtiene justicia tras dos años de incertidumbre por su asesinato
El misterioso asesinato del taxista Richard García conmociona a una comunidad entera.

El comercio boliviano da un paso significativo con la exportación de chía al gigante asiático.
El reciente envío de 25 toneladas de chía a China marca un hito histórico para Bolivia, proyectando un futuro próspero para los productores del país sudamericano.
Las exportaciones de chía de Bolivia han tomado un giro prometedor con el reciente envío de la primera carga de 25 toneladas a China. Esta acción marca un hito histórico en el comercio boliviano y proyecta un futuro próspero para los productores de chía del país sudamericano. Según un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores, se estima que en los próximos cuatro años, las exportaciones de chía a China podrían superar los 100 millones de dólares, lo que representa un avance significativo para el sector agroproductivo boliviano.

El éxito de esta primera exportación fue posible gracias a la colaboración entre diversas entidades gubernamentales y la iniciativa privada. La Cancillería, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Cámara de Exportadores (CADEX) trabajaron en conjunto para habilitar a 12 empresas bolivianas a exportar chía a China, mientras que otras cinco se encuentran en proceso de registro. Este esfuerzo conjunto ha allanado el camino para que Bolivia pueda posicionarse como un proveedor confiable de chía en el mercado chino.

Los beneficios de esta incursión en el mercado chino no solo se limitan a los aspectos económicos, sino que también tienen un impacto social significativo. Según Edmundo Farell, representante de los productores de chía de Santa Cruz, este logro beneficiará a más de 1.000 agricultores de diversos tamaños, desde pequeños productores hasta grandes empresas agropecuarias. Farell destacó la importancia del apoyo del Gobierno en este proceso y señaló que se espera que la siembra de chía en Bolivia alcance las 50.000 hectáreas para el próximo invierno, generando un impacto económico estimado de hasta 50 millones de dólares entre 2025 y 2026.

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, resaltó la trascendencia de este logro para el país, considerando que China es un mercado con más de 1.300 millones de habitantes. Este nuevo horizonte de exportación de chía a China representa una oportunidad única para diversificar las fuentes de ingresos del país y fortalecer su presencia en el mercado internacional. Con metas ambiciosas de exportación y un respaldo gubernamental sólido, los productores de chía de Bolivia se preparan para un futuro próspero en el comercio internacional.
Con metas ambiciosas de exportación y un respaldo gubernamental sólido, Bolivia se prepara para consolidarse como un proveedor confiable de chía en el mercado chino, generando impactos económicos y sociales positivos.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0