La selección boliviana se prepara para un desafío internacional de significativa trascendencia este viernes en Estambul, donde se medirá a Jordania. P
La selección boliviana se prepara para un desafío internacional de significativa trascendencia este viernes en Estambul, donde se medirá a Jordania. Para el combinado dirigido por Óscar Villegas, este encuentro inicial de una serie de cuatro compromisos programados para el cierre de la temporada, trasciende la categoría de un simple amistoso, revistiendo una importancia estratégica fundamental.
La urgencia de acumular victorias responde a la necesidad de ascender en el ranking FIFA, un factor determinante para asegurar un emparejamiento más favorable en la repesca de la Copa Mundial 2026, dado que el equipo concluyó las eliminatorias en la séptima posición. Adicionalmente, estos partidos buscan incrementar la experiencia internacional del plantel fuera de casa, un aspecto crucial de cara a futuras competiciones.
Reflejando esta seriedad, la convocatoria boliviana incluye a los mismos futbolistas que participaron en los recientes encuentros de carácter oficial. Con esta mentalidad, la Verde enfrentará a Jordania y, días después, se medirá a Rusia en Moscú. La agenda de noviembre contempla visitas a Corea del Sur y Japón.
Aún perdura el recuerdo de la victoria por 1-0 sobre Brasil en El Alto. Ahora, el equipo se someterá a una evaluación en condición de visitante, con particular atención sobre la actuación del extremo Miguel Terceros, considerado una de las figuras más prometedoras del plantel, cuya capacidad será puesta a prueba en territorio extranjero.
El equipo lamentará la ausencia de Lucas Macazaga, del Leganés, debido a una lesión, siendo reemplazado por José Martínez. Asimismo, la participación de Moisés Paniagua, de Always Ready, se mantiene en duda por molestias musculares.
Este será el primer enfrentamiento en la historia entre Bolivia y Jordania. El rival asiático ya ha asegurado su cupo en la Copa Mundial 2026, marcando su debut en la máxima cita del fútbol global. Su trayectoria incluye cinco participaciones en la Copa de Asia, entre sus logros deportivos más destacados.
Bajo la dirección técnica de Jamal Sellami, el conjunto jordano llega con resultados recientes como un empate sin goles frente a Rusia y una victoria por 3-0 sobre República Dominicana, ambos en la doble fecha de septiembre. Entre sus filas destacan el portero Yazid Abu Laila, Saad Al-Rousan y Muhannad Abu Taha. Tras este partido contra Bolivia, la delegación jordana, compuesta por 29 futbolistas, viajará a Tirana para enfrentar a Albania el siguiente martes.
Las alineaciones probables para el encuentro son las siguientes:
Bolivia: Carlos Lampe; Diego Medina, Luis Haquin, Leonardo Zabala, José Sagredo, Héctor Cuellar, Robson Tome, Gabriel Villamil, Miguel Terceros, Roberto Fernández y Enzo Monteiro.
Director Técnico: Oscar Villegas.
Jordania: Yazid Abu Laila; Mohammed Abu Al-Nadi, Saad Al-Rousan, Muhannad Abu Taha, Mohammed Abu Hashesh, Adham Al-Quraishi, Nizar Al-Rashdan, Ibrahim Saada, Musa Al-Taamari, Ali Al Olwan y Yazan Al-Naimat.
Director Técnico: Jamal Sellami
COMMENTS