Aventurera boliviana recorre América en moto desafiando límites y miedos

HomeMuy Interesante

Aventurera boliviana recorre América en moto desafiando límites y miedos

my-portfolio

Una audaz aventurera boliviana ha emprendido una travesía continental en motocicleta, desafiando las convenciones y persiguiendo un profundo anhelo de

Plataforma digital lanza nueva suscripción para potenciar periodismo independiente y mejorar experiencia de lectura
Nobel de Física 2025 Premiados Clarke Devoret Martinis por Avances Cruciales
Twin Peaks El pueblo donde lo normal es anormal el fenómeno televisivo que cautivó al mundo

Una audaz aventurera boliviana ha emprendido una travesía continental en motocicleta, desafiando las convenciones y persiguiendo un profundo anhelo de libertad. Con apenas una máquina de 200cc, una mochila y un modesto capital ahorrado, dejó atrás la rutina y los miedos para recorrer América sobre dos ruedas.

Su espíritu explorador no es reciente; antes de abrazar el asfalto, ella se forjó en las alturas, conquistando cumbres emblemáticas como el Illimani, el Sajama, el Illampu y el Aconcagua. Sin embargo, anhelaba una experiencia de mayor duración, un viaje solitario que la sumergiera en paisajes inéditos y senderos desconocidos. La idea inicial de una travesía en bicicleta evolucionó hacia la motocicleta, una decisión que la llevó a adquirir su primera máquina sin experiencia previa. Con una determinación férrea, dedicó un mes a dominar el manejo en las diversas topografías de La Paz y sus alrededores, preparándose para la aventura que inició el 3 de mayo de 2025.

Desde su partida en La Paz, ha cubierto un extenso territorio que incluye Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Actualmente, se encuentra navegando el mar Caribe en un buque mercante, una etapa inusual de su periplo que la llevará a Panamá. Ella viaja con un equipamiento minimalista, demostrando que la aventura no requiere grandes lujos ni presupuestos exorbitantes. Su filosofía se centra en la provisión del camino y en la audacia de dar el primer paso. A pesar de la naturaleza solitaria de su expedición, ha descubierto una constante red de apoyo, con innumerables muestras de generosidad de extraños que le han ofrecido alojamiento, comida o asistencia mecánica, confirmando su convicción de que el mundo está lleno de bondad.

En Perú, la travesía la llevó a Lima, donde superó los desafíos de autopistas y vientos desérticos, encontrando a partir de entonces un disfrute pleno en el viaje. La llegada a Ecuador la conectó con grupos de motociclistas locales, quienes le brindaron hospitalidad y mantenimiento gratuito para su vehículo. Incluso participó en el evento global Distinguished Gentleman’s Ride, además de explorar la Amazonía y sitios icónicos como la cascada del Pailón del Diablo. Su paso por Colombia estuvo marcado por experiencias memorables, incluyendo un desvío aéreo para alcanzar Punta Gallinas, el extremo norte de Sudamérica, seguido de un recorrido en moto por la costa caribeña.

El cruce del Tapón del Darién, la densa selva que separa Colombia de Panamá, representó uno de los mayores desafíos. Optó por una ruta poco convencional: un viaje en barco mercante desde Turbo. Esta travesía marítima, que coincidió con su cumpleaños el 21 de junio, la sumergió en una experiencia única, compartiendo cubierta con otros viajeros, marineros y la vida marina, pernoctando en hamacas y conviviendo con comunidades indígenas Kuna, una vivencia que describe como sacada de una película.

Al desembarcar en Puerto Cartí, a poca distancia de la Ciudad de Panamá, le aguardan aproximadamente 4.000 kilómetros más para alcanzar su meta inicial en México. Sin embargo, la magnitud de su aventura ha expandido sus horizontes, y ahora contempla la posibilidad de extender su viaje hasta Alaska, si las circunstancias lo permiten. Ella aspira a que su historia sirva de inspiración, enfatizando la importancia de no postergar los sueños y de atreverse a iniciar, pues el momento perfecto rara vez llega. Destaca la fortaleza y determinación de su pueblo, capaz de convertir lo imposible en realidad.

Quienes deseen seguir de cerca su recorrido pueden hacerlo a través de sus plataformas digitales, Instagram y YouTube, bajo el nombre de usuario @wistu.vida. Este apelativo, elegido por su profunda conexión con la cultura local, alude a una vida chueca o diferente, una existencia alternativa que, lejos de ser negativa, le ha brindado una profunda felicidad

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: