La imposibilidad del cardenal Ticona de participar en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco ha generado decepción en Bolivia. La noti
La imposibilidad del cardenal Ticona de participar en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco ha generado decepción en Bolivia.
La noticia de que Bolivia no estará representada en el proceso de elección del nuevo Papa ha conmocionado a la comunidad católica del país, dejando un vacío en un momento crucial para la Iglesia.
La noticia de la ausencia de representación boliviana en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco ha generado un profundo impacto en la comunidad católica del país. El cardenal Toribio Porco Ticona, único representante de Bolivia en el Colegio Cardenalicio, se encuentra imposibilitado de participar en este proceso crucial debido a su avanzada edad y problemas de salud.
La designación de Ticona como cardenal por el propio Papa Francisco en 2018 fue un hito histórico para Bolivia, al convertirse en el primer cardenal indígena en la nación. Su nombramiento fue recibido con entusiasmo y considerado como un gesto de inclusión hacia los pueblos originarios y los sectores más vulnerables de la sociedad.
La imposibilidad de que el cardenal Ticona participe en el cónclave ha sido confirmada por el arzobispo auxiliar de Sucre, Adolfo Bitch, quien mencionó que, además de exceder la edad límite para votar, su estado de salud le impide viajar a Roma. Esta situación ha generado decepción entre los fieles bolivianos, que esperaban contar con la presencia de su representante en tan importante decisión para la Iglesia Católica.
La Conferencia Episcopal Boliviana también se pronunció sobre la muerte de Papa Francisco, destacando su liderazgo cercano, su enfoque en la sencillez y la misericordia, y resaltando su legado que perdurará en la memoria de los fieles. Monseñor Giovani Arana, secretario general de la CEB, hizo un llamado a la oración y la esperanza en este momento de transición para la Iglesia.
La muerte del Papa Francisco ha dejado la “sede vacante” en el Vaticano, dando inicio al proceso de elección de un nuevo pontífice por parte del Colegio Cardenalicio. Se espera que en los próximos días se reúnan en Roma los cardenales menores de 80 años, quienes serán los encargados de elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.
Actualmente, hay 138 cardenales electores que cumplen con los requisitos para participar en el cónclave, provenientes de diversas regiones del mundo. Sin embargo, el número máximo de cardenales electores permitidos es de 120, por lo que es probable que se deba realizar alguna selección para ajustarse a este límite establecido por el papa Pablo VI en 1975.
La ausencia de un representante boliviano en este significativo proceso de elección papal sin duda ha generado un vacío en la participación de la nación en este momento histórico para la Iglesia Católica a nivel global.
La ausencia de un cardenal boliviano en el cónclave para elegir al nuevo Papa ha generado un impacto significativo en la participación del país en este proceso histórico para la Iglesia Católica a nivel mundial.
COMMENTS