Aumenta la venta de etanol de cañeros de Santa Cruz a YPFB en un 15% respecto al año anterior

HomePaís

Aumenta la venta de etanol de cañeros de Santa Cruz a YPFB en un 15% respecto al año anterior

my-portfolio

El sector cañero boliviano ha logrado incrementar significativamente la venta de etanol a la estatal petrolera YPFB, marcando un avance hacia la soste

El arzobispo de Santa Cruz critica la falta de coherencia entre discursos y acciones en beneficio del pueblo.
Desarticulada ruta aérea de narcotráfico en el Trópico de Cochabamba.
Luis Arce llama a la unidad del pueblo boliviano para proteger la democracia y los recursos naturales.

El sector cañero boliviano ha logrado incrementar significativamente la venta de etanol a la estatal petrolera YPFB, marcando un avance hacia la sostenibilidad energética en el país.
Durante el presente año, los cañeros de Santa Cruz han experimentado un aumento del 15% en la venta de etanol a YPFB, alcanzando un total proyectado de 270 millones de litros. Este incremento representa un paso clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible en Bolivia.
En el departamento de Santa Cruz, los cañeros han logrado un notable aumento en la venta de etanol a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) durante el presente año. Según informó el vicepresidente de la Federación de Cañeros de Santa Cruz, Víctor Hugo Durán, en comparación con el año pasado, se ha registrado un incremento del 15% en los volúmenes comercializados.

Este incremento en las ventas se traduce en un total proyectado de alrededor de 270 millones de litros de etanol adquiridos por la estatal petrolera para este año. Durán resaltó la importancia de esta alternativa como combustible amigable con el medio ambiente, en contraposición a los combustibles fósiles tradicionales.

El dirigente cañero destacó que el etanol es una práctica extendida en al menos 50 países alrededor del mundo, con resultados positivos en términos de sostenibilidad ambiental. Además, señaló que el sector cañero en Bolivia ha logrado cubrir de manera eficiente la demanda del mercado de azúcar, lo que representa un paso importante hacia la diversificación de su actividad económica.

De acuerdo con la normativa vigente, YPFB tiene la posibilidad de mezclar hasta un 12% de etanol con combustible fósil, lo que contribuye significativamente a la reducción de las importaciones de gasolina y la subvención de hidrocarburos en el país. Esta medida no solo promueve la autosuficiencia energética, sino que también impulsa el uso de fuentes renovables y más limpias en el sector del transporte.

En conclusión, el aumento en la venta de etanol por parte de los cañeros de Santa Cruz a YPFB representa un paso importante en la transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en Bolivia. La colaboración entre el sector agrícola y la industria petrolera demuestra el potencial de la diversificación de la matriz energética del país y la búsqueda de alternativas más sostenibles en el sector del transporte.
La colaboración entre el sector cañero y la industria petrolera en Bolivia refleja el potencial de diversificación de la matriz energética del país y la búsqueda de alternativas más limpias y sostenibles en el sector del transporte.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: