Una auditoría médica en el Hospital Regional San Juan de Dios ha encontrado omisiones en la comunicación médica hacia pacientes y familiares, generando preocupación en la comunidad.
El Director confirma fallos en el manejo de información hacia paciente y familiares, generando preocupación en la comunidad.
Tras una auditoría médica interna en el Hospital Regional San Juan de Dios, se han encontrado omisiones en la comunicación médica hacia la paciente Danilea Malky y su familia. Estas irregularidades han levantado dudas sobre la calidad de los servicios médicos en el hospital.
Tras una exhaustiva auditoría médica interna realizada en el Hospital Regional San Juan de Dios, se han descubierto diversas omisiones en el manejo de la información médica hacia la paciente Danilea Malky y su familia. El Director del centro hospitalario, Dr. Dulfredo Ozuna, ha confirmado la presencia de estas anomalías, así como de fallos en la solicitud de interconsultas necesarias para el adecuado tratamiento de la paciente.
Estas irregularidades han generado preocupación en la comunidad y han puesto en entredicho la calidad de los servicios médicos brindados en el hospital. La falta de una comunicación efectiva y transparente con la paciente y sus familiares ha sido identificada como uno de los principales problemas encontrados durante la auditoría. La información incompleta o incorrecta proporcionada a la familia de Danilea Malky ha generado confusión y desconfianza en el proceso de atención médica.
Además, la ausencia de solicitudes de interconsultas necesarias para el manejo adecuado del caso de la paciente ha sido señalada como una grave negligencia por parte del personal médico del hospital. Estas interconsultas son fundamentales para garantizar un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de ciertas patologías y la falta de las mismas puede impactar negativamente en la salud y el pronóstico de los pacientes.
Ante esta situación, se espera que el Hospital Regional San Juan de Dios tome medidas inmediatas para corregir las deficiencias identificadas en la auditoría y garantizar una atención médica de calidad y respetuosa hacia todos los pacientes. La transparencia en la comunicación con los pacientes y sus familiares, así como la correcta gestión de las interconsultas, son aspectos fundamentales que deben ser abordados de manera urgente para restablecer la confianza en los servicios de salud ofrecidos en el centro hospitalario.
Es imperativo que el hospital tome medidas inmediatas para corregir las deficiencias identificadas y restablecer la confianza en la atención médica brindada a los pacientes.
COMMENTS