Asamblea de Tarija debate reducción drástica de miembros y agenda electoral clave

HomeLocal

Asamblea de Tarija debate reducción drástica de miembros y agenda electoral clave

my-portfolio

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) retomará este miércoles sus deliberaciones plenarias, centradas en el análisis del proyecto de

Trabajadores de Salud Exigen Pago Bono Vacunación Ante Asamblea Legislativa
Gobernación de Tarija intensifica medidas contra la tala indiscriminada de árboles en San Lorenzo
David Budia se corona campeón Clase R2B automovilismo victoria emocionante

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) retomará este miércoles sus deliberaciones plenarias, centradas en el análisis del proyecto de ley destinado a reducir el número de sus miembros. La sesión ha sido convocada para las 9:30 de la mañana, con la expectativa de que se desarrolle de manera presencial, dada la trascendencia del tema en discusión.

Previo a esta reanudación, el martes se llevó a cabo una reunión de legisladores, convocada por la presidencia de la Asamblea, con el objetivo de propiciar los entendimientos necesarios sobre la propuesta. Sin embargo, la convocatoria registró una asistencia parcial, con la presencia de aproximadamente la mitad de los asambleístas, lo que limitó el alcance de los consensos buscados.

Durante el encuentro del martes, se abordaron los aspectos más controvertidos de la iniciativa. Uno de los puntos focales es la representación de los pueblos originarios, cuya reducción se plantea sin que aún se hayan alcanzado los acuerdos indispensables. Otro elemento clave de la discusión radica en la cifra final de legisladores. Se ha propuesto una disminución a 18 asambleístas, lo que implicaría una reducción cercana al 40 por ciento. No obstante, existe una alternativa que sugiere una disminución más drástica, fijando el número en 11 miembros. Esta última opción, si bien generaría un mayor impacto presupuestario, también representaría una merma considerable para varias provincias. La propuesta de 18 asambleístas contempla dos por provincia, tres por población y el mantenimiento de tres escaños para los pueblos indígenas.

Para avanzar en la aprobación de la ley, se prevé continuar con la metodología de votaciones sucesivas, un procedimiento ya establecido en el pleno del ente legislativo. Esta estrategia busca asegurar la obtención de la mayoría calificada de dos tercios necesaria para la aprobación, minimizando el riesgo de que la iniciativa sea desestimada por una votación única fallida. Aunque en la reunión del martes se planteó una tercera alternativa, la limitada asistencia impidió que esta se consolidara más allá de ser un insumo para futuras discusiones.

Existe una voluntad manifiesta entre los legisladores de encontrar una solución a la cuestión de la reducción de miembros. Si bien hay un acuerdo general sobre la necesidad de esta disminución, aún resta definir el alcance exacto de la misma y si esta reducción incluirá o no a los escaños de los pueblos indígenas. Para facilitar el proceso, se propondrá que la sesión se instale bajo el principio de tiempo y materia, lo que permitiría realizar los recesos necesarios para la negociación y la búsqueda de acuerdos sin necesidad de levantar la sesión.

Además de la reforma en la composición de la Asamblea, la agenda legislativa departamental incluye otros asuntos de vital importancia. Entre ellos, destaca la Ley Departamental del Régimen Electoral, cuya aprobación es impostergable antes de la conclusión de la actual gestión. Asimismo, la Asamblea tiene la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de designación de las autoridades del Tribunal Electoral Departamental (TED), lo que implica recibir postulaciones, calificarlas y conformar una nómina de candidatos. Se estima que estos temas electorales deberán estar resueltos para octubre o noviembre de este año, a fin de garantizar su aplicación en los próximos comicios subnacionales

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: