Aguilera critica el mal posicionamiento de Bolivia y Santa Cruz en el contexto actual

HomeNacional

Aguilera critica el mal posicionamiento de Bolivia y Santa Cruz en el contexto actual

my-portfolio

La decisión de Conmebol de retirar a Santa Cruz como sede de la final única de la Copa Sudamericana 2025 ha generado un profundo malestar en la región

Inicio de distribución de canastas alimentarias para adultos mayores en zonas rurales
Debate Político Divide Opiniones Tono Confrontacional Frente a Propuestas Técnicas
Evo Morales proclamado como candidato presidencial en Chimoré: ¿Un retorno al poder?

La decisión de Conmebol de retirar a Santa Cruz como sede de la final única de la Copa Sudamericana 2025 ha generado un profundo malestar en la región, siendo el vicegobernador Mario Aguilera una de las voces más críticas al respecto. El funcionario expresó su lamento por la determinación, señalando que la realización del evento deportivo en la capital cruceña estaba prácticamente asegurada durante su período como gobernador en ejercicio, gracias a la previsión de recursos económicos.

Aguilera calificó la noticia como sumamente perjudicial, destacando el impacto negativo que representa para la imagen del país y, en particular, para Santa Cruz y el Gobierno Departamental, al que atribuyó la responsabilidad por la infraestructura del estadio Ramón Tahuichi Aguilera.

El vicegobernador recordó que, apenas dos semanas antes de la reciente revocación, mientras aún desempeñaba sus funciones como gobernador, sostuvo una reunión clave. En este encuentro participaron representantes de Arena, la entidad encargada de certificar estadios para Conmebol, junto a directivos de la Federación Boliviana de Fútbol y una delegación de Conmebol. Durante la conversación, se reconoció la existencia de un cronograma ajustado para las obras, pero se ratificó que Santa Cruz poseía la capacidad financiera para garantizar la culminación de los trabajos requeridos y, en consecuencia, la celebración de la final.

Aguilera detalló el esquema presupuestario previsto para las mejoras del estadio, estructurado en tres componentes fundamentales. El primero correspondía a la Unidad de Proyectos Especiales, con una asignación inicial de 44 millones de bolivianos, que posteriormente se ajustó a 49 millones debido a la coyuntura económica y los costos de importación. El segundo pilar era el aporte de Conmebol, cifrado en 2 millones de dólares, equivalentes a casi 14 millones de bolivianos. Aunque estos fondos estaban inicialmente destinados a infraestructura general, fueron reorientados para financiar la instalación de un nuevo sistema de iluminación, cuyo costo ascendía a 2.1 millones de dólares. Finalmente, el tercer componente era un modelo concesionario propuesto por la Gobernación, diseñado no solo para satisfacer los requisitos de Conmebol, sino también para generar ingresos significativos –proyectados en más de 72 millones de bolivianos– que serían reinvertidos en el estadio. Este modelo contemplaba la creación de palcos de hospitalidad, la instalación de pantallas gigantes, sistemas de sonido avanzados, publicidad estática y un patio de comidas.

El vicegobernador afirmó que más de la mitad de estos recursos estaban respaldados por cartas de intención de diversas empresas privadas, aunque lamentó que los contratos correspondientes nunca llegaron a formalizarse. Subrayó que la gestión pública efectiva se basa en el trabajo constante y el compromiso, distanciándose de las confrontaciones o las acusaciones infundadas como método para resolver problemas.

En este contexto, Aguilera hizo un llamado a la actual administración de Luis Fernando Camacho para que retome el modelo concesionario, asegure los fondos necesarios y culmine las obras del estadio Tahuichi. Concluyó enfatizando la relevancia estratégica del recinto deportivo como un motor para el turismo, un escaparate para la proyección de la imagen de Santa Cruz y un elemento clave para fortalecer la identidad y la reconocida hospitalidad del oriente boliviano

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: