Periodista de Canal 35 agredida durante cobertura de conflicto en Quillacollo

HomeNacional

Periodista de Canal 35 agredida durante cobertura de conflicto en Quillacollo

my-portfolio

Ángela Ninoska Mamani y su camarógrafo fueron atacados por un grupo de choque mientras informaban sobre protesta en municipio de Cochabamba. La perio

Guerra Balcánica Desencadena Cadena de Asesinatos Sin Precedentes
Déficit de dólares impulsa uso de USDT en Bolivia; expertos alertan riesgos
Analista liberal-libertario: Claridad de mensaje y visión de cambio, claves para ganar elecciones, no solo dinero

Ángela Ninoska Mamani y su camarógrafo fueron atacados por un grupo de choque mientras informaban sobre protesta en municipio de Cochabamba.
La periodista de Canal 35 Televisión Tunari, Ángela Ninoska Mamani, vivió momentos de confrontación y violencia el pasado sábado 3 de mayo, cuando un grupo de choque atacó a ella y a su camarógrafo, Dahan Joaquín Vedia, durante la cobertura de un conflicto en el municipio de Quillacollo.
La periodista de Canal 35 Televisión Tunari, Ángela Ninoska Mamani, vivió momentos de confrontación y violencia el pasado sábado 3 de mayo, cuando un grupo de choque atacó a ella y a su camarógrafo, Dahan Joaquín Vedia, durante la cobertura de un conflicto en el municipio de Quillacollo. Los hechos se desencadenaron a raíz de la retención de camiones de basura provenientes de Cochabamba por parte de vecinos en protesta por el traslado de desechos a un predio en Quillacollo.

La presencia de Mamani y Vedia en el lugar buscaba informar sobre los incidentes entre los vecinos y la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) de Cochabamba. Sin embargo, un grupo de aproximadamente 30 individuos llegó al sitio y comenzó a agredir a los presentes, incluyendo a la periodista y al camarógrafo. Mamani describió cómo una mujer la agredió violentamente, arrancándole el chaleco de trabajo, mientras el líder de los atacantes alentaba la golpiza.

Durante el altercado, Mamani resultó herida en la pierna izquierda por un objeto afilado, mientras Vedia fue derribado y golpeado en el suelo. Además de los golpes recibidos, la periodista fue asaltada y despojada de su micrófono inalámbrico, billetera con dinero en efectivo y teléfono móvil, mientras que el camarógrafo perdió una cámara de fotografía y video.

Ante esta situación, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exigió la aplicación de la Ley 348, que castiga la violencia física y psicológica contra las mujeres, así como el Código Penal que prevé penas de hasta 12 años de prisión para los responsables de provocar lesiones graves. La ANP solicitó a la Fiscalía una investigación exhaustiva de los hechos y recordó la necesidad de proteger a las mujeres periodistas en situaciones de conflicto.

Ángela Ninoska Mamani, quien dirige el programa Voces Regionales desde hace más de 15 años, hizo un llamado a la justicia y a la sanción de los agresores, afirmando que no permitirá que intenten silenciarla con violencia. La ANP también instó al Defensor del Pueblo a intervenir en favor de las mujeres periodistas afectadas en estos episodios de violencia, subrayando la importancia de garantizar su integridad y seguridad en el ejercicio de su labor informativa.
Ante esta situación, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exigió justicia y protección para las mujeres periodistas en situaciones de conflicto, destacando la importancia de garantizar su integridad y seguridad en el ejercicio de su labor informativa.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: